Fondo

Conferencia de clausura del Curso Académico de la Universidad para Mayores en Barbastro, Fraga y Sabiñánigo.

30/04/2025

Jueves, 8 de mayo, a las 17 h, simultáneamente en las tres sedes de la UNED:

  • Barbastro: La Ciencia del Universo
  • Fraga: Miedos y derechos sanitarios de final de vida
  • Sabiñánigo: El uso de la Musicoterapia para el tratamiento de enfermedades

Entrada libre

 

Jueves, 8 de mayo, a las 17 h, en UNED Barbastro. Entrada libre

Conferencia: La Ciencia del Universo

A cargo de Mariano  Molés Villamate, director fundador de la Fundación Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA)

 

Jueves, 8 de mayo, a las 17 h, en UNED Fraga. Entrada libre 

Conferencia: Miedos y derechos sanitarios de final de vida

A cargo de Consuelo Miqueo Miqueo, médico, profesora jubilada de Historia de la Medicina en la Universidad de Zaragoza y vicepresidenta de la Asociación Derecho a Morir Dignamente de Aragón

La experiencia de afrontar el final de la vida sigue rodeada de silencios, temores y tabúes, pese a los avances sociales y legislativos que reconocen el derecho a decidir sobre este tramo final de nuestra existencia. A través de esta conferencia, se propone una reflexión pausada sobre los múltiples miedos que suscitan la muerte y el morir, buscando formas de expresarlos y entenderlos más allá de los marcos culturales tradicionales. Posteriormente, se abordarán los derechos sanitarios en el final de vida, con especial atención a la legislación vigente en España y Aragón, que ofrece herramientas legales para ejercer una muerte digna conforme a la voluntad personal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Jueves, 8 de mayo, a las 17 h, en UNED Sabiñánigo. Entrada libre

Conferencia: El uso de la Musicoterapia para el tratamiento de enfermedades

A argo de Miguel Ángel Diví Castellón, docente e investigador universitario. Maestro y musicoterapeuta con una trayectoria de más de dos décadas trabajando con personas con autismo. 

La conferencia abordará las múltiples evidencias que aporta la ciencia y la neurociencia en este campo, siendo necesario dar a conocer lo que la musicoterapia, como disciplina basada en la evidencia, y que ya empieza a estar bastante implantada en ciertos recursos. La musicoterapia genera rápidos avances en la práctica y en la investigación, demostrando de esta manera su eficacia, seguridad y potencial para tratar diferentes problemáticas en entornos sanitarios, socioeducativos y psicosociales, formando además parte de diferentes recursos terapéuticos públicos y privados. Por otro lado, la OMS recomienda desde 2019, por primera vez, incluir las artes y la música en los sistemas sanitarios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    icono Pinterest

 Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y/o estadísticos anonimizados y para la correcta navegación por la web.
Para más información, consulte nuestra Politica de Cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o bien configurar su uso.

Aceptar todo Configuración