Fondo

Ciclo "Los miércoles de cine raro". Proyecciones de octubre a enero.

06/10/2025

¡Descubre otras formas de hacer cine!

Las playas de Agnés (Documental. Francia. 2022. 107 min.) de Agnés Varda

Miércoles, 5 de noviembre, a las 18 h, en la Cafetería de UNED Barbastro 

Cine raro, raro, raro

Con el visionado de una película en el móvil o en una pantalla de cine hay la misma diferencia que entre el Satisfyer y el, digamos, formato analógico: pese a que el objetivo sea el mismo, la expe-riencia es muy diferente. Otra cosa es la comodidad, anonimato, frecuencia, pausas voluntarias o duración de las baterías que, estoy hablando del visionado de cine en el móvil, posibilita. Para ver cine hay que ir al cine, igual que para ver misa hay que ir a misa, actividades con ciertos paralelismos. En la cafetería de la UNED de Barbastro hay cine raro una vez al mes, un lugar en el que entra la gente, se sienta en silencio y espera la liturgia. Eso sí, al terminar emerge el debate, la reflexión, la controversia, el diálogo y, casi siempre, el aprendizaje. Se trata de compartir una experiencia que se ha generado a partir de la oscuridad, donde el silencio es la norma y al final brota la conversación.

En este primer cuatrimestre las películas seleccionadas hablan de formas diferentes de hacer ci-ne, del cine mismo, del, con permiso de la RAE, metacine, que no es otra cosa que el propio cine cuando reflexiona sobre el lenguaje cinematográfico. Y esto que puede parecer onanismo intelectual es la forma más adecuada de ayudar a descifrar los resortes ocultos que hay detrás de cualquier plano, de descubrir lo invisible perceptible, de ver un poco más allá.

En octubre, para empezar, tenemos la inefable película francesa Los otros (2022), de Lise Akoka y Romane Gueret, la historia de una grabación cinematográfica en una barriada del norte de Francia. Si un rodaje siempre tiene algo de mágico y de imprevisible, esas características se acentúan cuando tras el proceso de selección son elegidos los peores, aquellos actores menos hábiles, interrogando al espectador sobre qué es lo bueno y lo malo en la actuación y de dónde y desde cuándo arrastramos esas categorías.

Ya en noviembre, cuando caen las hojas amarillas y el reloj en la pared parece que está dormido, se proyectará Las playas de Agnès (2022), de, sorpresa, Agnès Varda, directora pionera en muchos aspectos, irreductible en sus planteamientos estéticos y sobre todo, libre. En este film explora sus memorias utilizando todas las formas posibles que tenía el ser humano del siglo XX de fabricar imágenes: la memoria, la imaginación, la fotografía y el cine. Tan divertida y natural como honesta y reflexiva, una joya de una realizadora que explica con pasión el tiempo que le tocó vivir y no oculta la eterna curiosidad que le provoca mirar a los demás.

Y antes de que las navidades y sus mercaderes diseccionen sus deseos y esquilmen su tarjeta, una comedia dramática: Ghostlight (2024), codirigida por Alex Thompson y Kelly O’Sullivan. La historia de un peón de la construcción de mediana edad que encuentra en el teatro amateur su redención y en Shakespeare al desollador de sus emociones más profundas. Un relato inquietante sobre el teatro, ese cine sin posibilidad de segundas tomas.

Para finalizar y ya en 2026, cuando ya se haya apuntado al gimnasio y al inglés, Los osos no existen (2022) del iraní Jafar Panahi, narración de diferentes historias de amor que se enfrentan a la adversidad, al poder y a todo tipo de obstáculos ocultos. Arriesgada propuesta rodada en clandestinidad, cine con hambre atrasada construido desde la obligación de contar, prueba fehaciente de que con poco dinero y buenas ideas se puede conquistar Venecia.

Tal vez este ciclo de cine raro sea herencia de los desaparecidos cineclubs, tal vez una forma de resistencia a la inmediatez y urgencia contemporánea o puede que solo sea porque sus asistentes no tienen remedio y, como dice el Eusebio Poncela de Arrebato: no es que les guste el cine, sino que es al cine a quién le gustan ellos. Eso sí, como en la sectas buenas, para ser admitido hay que cruzar ese umbral del que, como en las sectas malas, ya no podrá salir. Y cada vez somos más.

Antonio Lachós Roldán, jefe del Departamento de Imagen y Sonido del IES Martínez Vargas de Barbastro

 

Miércoles, 15 de octubre, 18 h, Cafetería UNED Barbastro

Título original: Les pires

Año: 2022

Duración:  96 min.

País:  Francia Francia

Dirección: Lise Akoka y Romane Gueret 

Género: Drama  

SINOPSIS

Un rodaje cinematográfico va a comenzar en la barriada Picasso, en Boulogne-Sur-Mer, al norte de Francia. Durante el casting, cuatro niños y adolescentes (Lily, Ryan, Maylis y Jessy) son elegidos para participar en la película. En el barrio todos se sorprenden: ¿por qué escoger sólo a "los peores"?.

 

Miércoles, 5 de noviembre, 18 h, Cafetería UNED Barbastro

Título original: Les Plages d’Agnès

Año: 2022

Duración:  107 min.

País:  Francia Francia

Dirección: Agnès Varda

Género: Documental

SINOPSIS

"Las playas de Agnès" es una película autobiográfica en la que la cineasta Agnès Varda repasa su vida y obra a través de un viaje íntimo, poético y lúdico por sus recuerdos, sus películas, sus amistades y sus amores. Varda mezcla material de archivo, recreaciones, reflexiones personales y humor para reconstruir su memoria como cineasta, artista y mujer. El mar, las playas y los espejos son elementos recurrentes en su relato.

 

Miércoles, 10 de diciembre, 18 h, Cafetería UNED Barbastro

Título original: Ghostlight

Año: 2024

Duración: 110 min.

País:  Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Alex Thompson, Kelly O'Sullivan

Género: Comedia dramática

SINOPSIS

Dan (Keith Kupferer) es un peón de la construcción de mediana edad afligido por una tragedia familiar. Alejado de su abnegada mujer Sharon (Tara Mallen) y su talentosa pero problemática hija Daisy (Katherine Mallen Kupferer), Dan encuentra consuelo y comunidad en una compañía amateur de actores inadaptados. El protagonista se ve obligado a afrontar sus emociones más profundas en una representación de bajo presupuesto de la mayor tragedia de Shakespeare.

 

Miércoles, 14 de enero, 18 h, Cafetería UNED Barbastro

Título original: Khers Nist (No Bears)

Año: 2022

Duración: 107 min.

País: Irán Irán

Dirección: Jafar Panahi

Género: Drama romántico

SINOPSIS

Dos historias de amor paralelas en las que los deseos de las parejas se ven frustrados por obstáculos ocultos e inevitables, la fuerza de la superstición y la mecánica del poder.

 

Más Información

 

    icono Pinterest

 Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y/o estadísticos anonimizados y para la correcta navegación por la web.
Para más información, consulte nuestra Politica de Cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o bien configurar su uso.

Aceptar todo Configuración