|  
        
       | 
       
         
          
             
               
                 
                  El 
                    pasado mes de marzo, las numerosas personas que asistíamos 
                    a los actos de celebración del décimo aniversario 
                    del Consorcio Cultural Goya-Fuendetodos, escuchamos al alcalde, 
                    Joaquín Gimeno dolerse del protagonismo que han cobrado, 
                    una vez más, los Desastres de la guerra, seguramente 
                    la más famosa de las series de grabados del genial 
                    artista nacido en su localidad. 
                  Hace 
                    un año que comenzamos negociaciones para poder mostrar 
                    en las Salas de Exposiciones de la Universidad Nacional de 
                    Educación a Distancia de los Centros de Barbastro y 
                    Calatayud la muestra que ahora presentamos, ya corrían 
                    vientos de guerra. Desgraciadamente, en el planeta Tierra 
                    han sido escasos los períodos de la historia en que 
                    la guerra, o los vientos que la preceden, no hayan estado 
                    presentes. Poco podíamos imaginar sin embargo que las 
                    imágenes representadas en estos grabados acabarían 
                    cobrando tan rabiosa actualidad. Tanta que incluso los famosos 
                    hermanos Chapman, -artistas conceptuales de nacionalidad inglesa- 
                    van a inaugurar por estas fechas en el Museo de Arte Moderno 
                    de Oxford una polémica, como todo lo suyo, exposición 
                    con montajes efectuados a partir de la manipulación 
                    de una serie original de los grabados que Goya compuso tras 
                    la Guerra de la Independencia. 
                  
                  
                   
               | 
             
             
              |  
                
               | 
              
                 ESTRAGOS 
                  DE LA GUERRA 
                En 
                  este grabado, según Lafuente Ferrari, nos encontramos 
                  ante la que quizás sea la primera escena de bombardeo 
                  sobre la población civil de toda la historia del arte. 
               | 
             
             
               | 
               
                
               | 
             
             
               
                 
                  La 
                    invasión de las tropas de Napoleón en 1808 suponen 
                    para España una gran conmoción. Francisco de 
                    Goya asistió sobrecogido a los terribles sucesos. Sus 
                    ideas liberales e ilustradas le hacían ver con buenos 
                    ojos la posibilidad de un cambio de régimen en nuestro 
                    país, pero al mismo tiempo los abusos, la crueldad, 
                    muchas veces gratuita, de las tropas de ocupación, 
                    le hicieron entrar en crisis. De este dolor y desencanto son 
                    hijas las planchas de los Desastres de la guerra. Ochenta 
                    visiones diferentes, casi todas infinitamente trágicas, 
                    que inicia en 1810 y que no da por concluidas hasta la década 
                    siguiente. Habrán de pasar más de cuarenta años 
                    (1863) para que pueda ver la luz la primera edición 
                    de esta serie de grabados. Goya llevaba más de tres 
                    décadas muerto. 
                  El 
                    Centro de la UNED en Barbastro, que el presente año 
                    2003 conmemora su veinte aniversario, ha querido rendir un 
                    sentido homenaje al genial pintor nacido en Fuendetodos, cuyo 
                    nombre ostenta desde su inauguración la nueva Sala 
                    de Exposiciones. Así pues, durante todo el mes de mayo 
                    se podrán contemplar los grabados de la serie Desastres 
                    de la guerra que posteriormente viajarán hasta 
                    Calatayud, donde permanecerán hasta finales de junio. 
                  A 
                    Goya, como a nosotros, le duele en lo más profundo 
                    la violencia que genera la guerra. El hambre, la miseria, 
                    la angustia, el miedo y lo soledad -de vivos y de muertos- 
                    están presentes en cada una de las estampas. Ojalá, 
                    como manifestaba el alcalde de Fuendetodos, dejen de estar 
                    de actualidad estas terribles imágenes. Ojalá 
                    la cordura se imponga para siempre. 
                    
                 
                María 
                  Jesús Buil 
                  Directora Salas de Exposiciones Uned Barbastro 
               | 
             
             
               | 
             
             
                | 
               
                
               | 
             
             
               | 
             
           
          
         
       | 
     
   
   | 
         
      |