Uno de los objetivos del programa Signos de la Imagen es el de enriquecer nuestro patrimonio visual con la incorporación de nuevos proyectos realizados por creadores de reconocido prestigio. Es el caso de la artista aragonesa Lara Almarcegui (Zaragoza, 1972), cuya obra goza en la actualidad de la máxima atención internacional. Invitada por Diputación de Huesca, Lara Almarcegui presenta en la sala de la UNED de Barbastro una selección de algunas de las intervenciones más destacadas que ha realizado en los últimos años y presenta su Pabellón ruina erigido en un carrascal a las afueras de Barbastro. La artista solicita de las instituciones (Diputación de Huesca y Ayuntamiento de Barbastro) el compromiso de no intervenir en el pabellón de modo que, poco a poco, quede convertido en una ruina por la acción humana, animal, vegetal y climatológica.
Dentro de unos años, anota Sergio Rubira, “imposible calcular cuántos, del pabellón que hoy se puede ver recién construido no quedarán más que los escombros, aquellos restos que hayan sobrevivido al paso de la historia. Los adobes se habrán deshecho por la acción de la lluvia y el viento. Las plantas que crecen allí los habrán conquistado y sus raíces, nacidas entre las grietas, habrán quebrado la estructura, terminando de romper lo que sólo estaba dañado en superficie. La naturaleza perenne lo sumirá en el paisaje. Nadie debe protegerlo, mantenerlo. Tiene que arruinarse para que podamos ganar ese tiempo, el tiempo puro que hemos perdido.”
Ya Marc Augé en su libro El tiempo en ruinas, señala que “La contemplación de las ruinas nos permite entrever fugazmente la existencia de un tiempo que no es el tiempo del que hablan los manuales de historia o del que tratan de resucitar las restauraciones. Es un tiempo puro, al que no puede asignarse fecha, que no está presente en nuestro mundo de imágenes, simulacros y reconstituciones, que no se ubica en nuestro mundo violento, un mundo cuyos cascotes, faltos de tiempo, no logran ya convertirse en ruinas. Es un tiempo perdido cuya recuperación compete al arte.”