Fondo

Fundamentos de las Tecnologías del Lenguaje

03/11/2022

¿Qué hay detrás de los sistemas que pretenden simular la inteligencia humana de comprender y generar el lenguaje natural?

Curso en línea UNED-Barbastro

13, 14, 20 y 21 de diciembre

Inscripciones abiertas. ¡Últimos días!

INTRODUCCIÓN

Con este curso se pretende ofrecer un acercamiento básico a lo que se conoce como Tecnologías del Lenguaje. Las aplicaciones de estas tecnologías son cada vez más numerosas y son la base de muchos de los sistemas que usamos en nuestro día a día, como son los buscadores de internet, los asistentes conversacionales o los servicios de voz ubicados en la nube, como Alexa, de Amazon, o Google Home.

 

OBJETIVOS

 Al finalizar el plan de actividades de este curso de extensión el alumno habrá adquirido las siguientes competencias:

  • Reconocer lo que se entiende por Tecnologías del Lenguaje, sus problemas y limitaciones.
  • Distinguir los diferentes paradigmas empleados en tareas de Procesamiento del Lenguaje Natural.
  • Identificar, formalizar y evaluar resultados para los tipos de problemas que pueden abordarse por medio de la aplicación de Tecnologías del Lenguaje.

 

DIRIGIDO A

Este curso es de carácter introductorio y por tanto, es adecuado para todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos básicos en Tecnologías del Lenguaje y de sus aplicaciones más inmediatas y novedosas. No se requiere titulación previa.

 

METODOLÓGÍA

El curso se impartirá en línea.

En las sesiones del curso se explicarán los contenidos teóricos que forman parte del programa y se realizará, de forma paralela, el análisis de algunos casos prácticos planteados. En la sesión final se realizará un ejercicio práctico en el que se tratará de aplicar todo lo aprendido para identificar, formalizar y evaluar una aplicación real de Tecnologías del Lenguaje. Se proporcionará toda la documentación necesaria para la realización del curso.

 

PROGRAMA

 Martes, 13 de diciembre. De 16:00 a 21:00 h.

Introducción.

  • Qué son las tecnologías del lenguaje. Interés y relevancia en el mundo actual. Potenciales dificultades de aplicación.
  • Cuándo es abordable un problema por medio de Tecnologías del Lenguaje.

Paradigma simbólico: primeras aproximaciones.

  • Expresiones regulares y análisis morfológico: encontrando patrones en el texto para identificar palabras.
  • Gramáticas libres contexto y análisis sintáctico: aplicando la gramática de una lengua.
  • Gramáticas extendidas y análisis semántico: primeras aproximaciones a la interpretación semántica de un texto.
  • Fortalezas y debilidades.
Enrique Amigó Cabrera. Profesor contratado doctor en la ETSI Informática de la UNED y perteneciente al grupo de investigación NLP&IR de la UNED.

 

Miércoles, 14 de diciembre. De 16:00 a 21 h.

Paradigma Estadístico: enseñando a las máquinas a través de ejemplos.

  • ¿Cómo se enseña a una máquina?
  • Representación del texto: cómo transformar un texto para extraer información y/o conocimiento de él.
  • Algoritmos de aprendizaje automático: qué pasos tiene que dar un programa para entender el texto a través de ejemplos.
  • Aprendizaje automático en procesamiento simbólico.
  • Aprendizaje no supervisado: aprender sin ejemplos.
  • Fortalezas y debilidades.
Víctor Fresno Fernández. Profesor titular de universidad en la ETSI Informática de la UNED y perteneciente al grupo de investigación NLP&IR de la UNED.

 

Martes, 20 de diciembre. De 16:00 a 21:00 h.

Paradigma Conexionista: la última revolución en las Tecnologías del Lenguaje.

  • Qué son las redes neuronales.
  • Representando palabras en espacios semánticos.
  • Modelos conexionistas en la actualidad.
  • ¿Son las computadoras inteligentes?
Álvaro Rodrigo Yuste. Profesor titular de universidad en la ETSI Informática de la UNED y perteneciente al grupo de investigación NLP&IR de la UNED.

 

 Miércoles, 21 de diciembre. De 16:00 a 21:00 h.

Formalización y evaluación de problemas en Tecnologías del Lenguaje.

  • Clasificación: cuando el problema es asignar una categoría predefinida.
  • Agrupación: cuando el objetivo es encontrar cosas similares.
  • Ranking: cuando lo que queremos es ordenar por relevancia.
  • Predicción de valores.
Enrique Amigó, Víctor Fresno y Álvaro Rodrigo.

 

 CERTIFICACIÓN

Se expedirá certificado de aprovechamiento a las personas inscritas que superen el 85% de asistencia.
El curso tiene una duración de 20 horas lectivas.
Solicitado 1 crédito ECTS a la UNED (en tramitación).

 

 Plazo de inscripción hasta el 12 de diciembre o hasta que se cubran las plazas disponibles.

Inscríbete aquí 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

    icono Google+  icono Pinterest

 Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y/o estadísticos anonimizados y para la correcta navegación por la web.
Para más información, consulte nuestra Politica de Cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o bien configurar su uso.

Aceptar todo Configuración