- Ciclo de "Cine sin fronteras". Febrero-mayo 2025. 22/01/2025
-
Martes, 25 de febrero, a las 18:00 h, en la Cafetería de UNED Barbastro.
Proyección de Las cuatro hijas de Kaouther Ben Hania (2023 - Túnez - Documental - 107 min).
Entrada libre hasta completar el aforo.
Observar la diversidad en todas sus formas y valorar la diferencia es el objetivo de "Cine sin fronteras". En colaboración con la Fundación CEPAIM.
Programación febrero - mayo 2025. Proyecciones a las 18:00 h en la Cafetería de la UNED.
Martes 25 de febrero:
Las cuatro hijas - 2023 - Túnez - Documental - 107 min.
Sinopsis: La vida de Olfa, tunecina y madre de cuatro hijas, oscila entre la oscuridad y la luz. Un día, sus dos hijas mayores desaparecen.
Martes 25 de marzo:
20 días en Mariupol - 2023 - Ucrania - Documental - 95 min.
Sinopsis: Cuando comienza la invasión rusa, un equipo de periodistas ucranianos atrapados en la ciudad sitiada de Mariupol lucha por continuar su trabajo documentando las atrocidades de la guerra.
Martes 29 de abril:
Descendientes - 2020 - España - Documental - 61 min.
Sinopsis: Este documental expone algunas de las discriminaciones que deben afrontar muchos catalanes y catalanas, descendientes de personas migrantes africanas, asiáticas y latinoamericanas. Un cuestionamiento constante, tanto a nivel institucional como social, les convierte en creadores de su propia identidad.
Martes 27 de mayo:
Dejad que el río fluya - 2023 - Noruega - Drama - 118 min.
Sinopsis: Noruega, años 70, la construcción de una planta hidroeléctrica en el río Alta afecta, tanto a la fauna del lugar, como a la actividad social y económica de la comunidad sami, un grupo étnico de Laponia. La resistencia y las protestas de los samis supusieron un punto de inflexión en la historia de su comunidad al colocar en el
foco mediático sus derechos como pueblo indígena.
![](/ckfinder/userfiles/images/user_18702/id_42924/Cartel%20cine%20sin%20fronteras%202025%20B.jpg)
- Ciclo "Los miércoles de cine raro". Febrero-mayo 2025 22/01/2025
-
Miércoles, 12 de febrero, a las 18 h, en la Cafetería de UNED Barbastro
Proyección de la película Nebraska de Alexander Payne
Comedia. 115 min. Estados Unidos. 2013
Entrada libre hasta completar el aforo.
"Los miércoles de cine raro" es un ciclo de películas de diversos géneros cuyo análisis persigue un objetivo común, descubir otras formas de hacer cine.
Programacíón Febrero - mayo 2005. Proyecciones a las 18 h. en la Cafetería de UNED Barbastro.
Miércoles, 12 de febrero:
Nebraska de Alexander Payne. Comedia. 2013. Estados Unidos. 115 min.
Sinopsis:
Tras recibir un premio por correo, un anciano padre con síntomas de demencia, cree que se ha vuelto rico, obligando a su receloso hijo a emprender un viaje para ir a cobrar el premio. Poco a poco, la relación entre ambos tomará un cariz distinto.
Miércoles, 5 de marzo:
Sundown de Michel Franco. Drama. 2021. Méjico. 84 min.
Sinopsis:
La adinerada familia británica Bennett disfruta de unas relajadas vacaciones en un resort en Acapulco cuando una llamada anuncia un fatal suceso. Alice decide interrumpir el viaje de inmediato mientras que Neil finge haber perdido el pasaporte y se queda en México, indiferente a una noticia tan trágica.
Miércoles, 2 de abril:
Semillas de kivu de Carlos Valle y Néstor López. Documental. 20245. España. 29 min.
Sinopsis:
En Kivu (República Democrática del Congo), una de las zonas más violentas del mundo, un grupo de mujeres llega hasta el Hospital de Panzi después de haber sido violadas en grupo por las guerrillas de la zona que dominan los recursos minerales. Su tratamiento psicológico antes de la reinserción las enfrenta al dilema de aceptar a los bebés que han dado a luz tras las violaciones, encontrando en la cuestión de la maternidad una manera de resistir.
Cafunè de Lorena Ares y Carlos F. de Vigo. Animación. 2024. España. 8 min.
Sinopsis:
Una niña revive el pasado cuando su muñeca cae a una piscina. Aterrada, la pequeña recuerda cómo ocurrió el naufragio de la patera en la que viajaba y de la cual fue la única superviviente. Sin embargo, una mujer la ayuda a superar el trauma.
Proyecciones en colaboración con Amnistía Internacional
Miércoles, 7 de mayo:
Tracks de John Curran. Drama/aventura. 2013. Australia. 110 min.
Sinopsis:
Basada en hechos reales, narra el viaje de una joven que recorrió 1.700 millas a través de los desiertos de Australia, acompañada por sus 4 camellos y un inseparable amigo, su perro. Su viaje es documentado por un fotógrafo del National Geographic.
Más información
- XIV Concurso de fotografía científica "Tu visión de la ciencia" 20/01/2025
-
Plazo de presentación: del 20 de enero al 10 de febrero.
Premios:
- 1ª categoría (abierta) - 500 €.
- 2ª categoría (escolares) - Vale de 200 € en material escolar, fotográfico o tecnológico.
Con el objetivo de fomentar la creatividad científico-artística de los estudiantes y el público en general, además de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad, a través de la fotografía, desde una perspectiva artística y estética. La UNED de Barbastro convoca una nueva edición (la 14ª) del Concurso de Fotografía Tu visión de la ciencia, con la colaboración de la Asociación Fotográfica y de la Imagen de Barbastro (AFIB).
Bases
Tema
1. El tema de las fotografías del certamen será la ciencia y la tecnología, con el fin de fomentar la creatividad científico artística de los estudiantes y el público en general, mostrando la imagen como herramienta de trabajo. Dentro de la temática citada se engloban posibilidades muy diversas como la ciencia en general, astronomía, alimentación, investigación, flora y fauna, clima, medioambiente, industria, comercio, etc.
2. La participación en este concurso supone la plena aceptación de las presentes bases y la conformidad con las decisiones del jurado. En caso de dudas o interpretación de las bases del concurso, el jurado tomará las decisiones correspondientes, que no serán recurribles.
Participantes y número de obras
3. Podrán participar todos los autores que lo deseen de forma individual, estableciéndose dos categorías:
►1ª categoría: Abierta (mayores de 18 años).
►2ª categoría: Alumnos/as de tercer ciclo de primaria, ESO, Bachillerato y ciclos formativos de Grado Medio o Superior. Los participantes en la 2ª categoría deberán ser menores de 18 años.
4. Se podrá presentar un máximo de 2 obras por autor.
5. Los trabajos han de ser originales e inéditos, no habiendo sido presentados en otros concursos y estar libres de derechos que puedan corresponder a terceros. Sus autores serán responsables de cualquier reclamación que pudiera producirse en relación con la autoría de la fotografía, así como del cumplimiento de lo establecido en las presentes bases.
Tamaño, formato y presentación
6. Las obras se deberán presentar en formato digital, preferentemente jpg, y cumplir con los siguientes requisitos:
- Resolución superior a 230 ppp (píxeles por pulgada).
- Tamaño de archivo como mínimo de 5 MBs (Megabytes).
7. Las obras presentadas podrán estar realizadas con técnica libre e irán acompañadas de un título y un breve texto explicativo, obligatorios, enc astellano, referente a la obtención, contenido, técnicas empleadas y manipulación de la fotografía. En ningún caso el texto explicativo o el título podrán permitir la identificación del autor.
8. Las obras podrán presentarse del 20 de enero al 10 de febrero de 2025 alcorreo electrónico concursociencia@unedbarbastro.es adjuntando además los datos personales del autor: nombre, apellidos, DNI/NIF, fecha de nacimiento, dirección postal, correo electrónico y teléfono de contacto.
Premios
9. Se establecen los siguientes premios:
- Para la primera categoría se establece un premio de 500 €.
- Para la segunda categoría se establece un premio de un vale de 200 €en material escolar, fotográfico o tecnológico.
Jurado y fallo
10. El jurado estará compuesto por representantes de la Asociación Fotográfica y de la Imagen de Barbastro y del Centro de la UNED.
11. El fallo del jurado tendrá lugar en febrero y será en todo caso público e inapelable, pudiendo quedar desiertos los premios que se consideren oportunos, en el caso de considerar que ninguno de los trabajos presentados reúna los méritos suficientes para ser premiados. Se hará público en el tablón de anuncios y en la página web del Centro de la UNED de Barbastro.
12. Las fotografías premiadas pasarán a ser propiedad del Consorcio Universitario UNED Barbastro, que podrá utilizarlas citando el nombre del autor.
13. Una selección de las fotografías admitidas formará parte de una exposición itinerante que tendrá lugar en la Sala de Exposiciones del Centro de la UNED de Barbastro en 2025 y en las salas de otras instituciones que lo soliciten.
14. Los autores premiados conservarán la propiedad intelectual de sus obras, pero no percibirán indemnización alguna por la difusión y explotación de las mismas, considerándose la cuantía de los premios como remuneración al ejercicio de este derecho.
Más información
- Universidad para Mayores de Barbastro, Fraga y Sabiñánigo 16/01/2025
-
Jueves, 30 de enero, a las 17 h, simultáneamente en las tres sedes, tendrá lugar la tercera de las cinco conferencias programadas para el curso 2024-25 en la Universidad para Mayores. Entrada Libre.
- Barbastro: Miedos y derechos sanitarios al final de la vida
- Fraga: El origen de la humanidad: la historia más bella jamás contada
- Sabiñánigo: Energía atómica: armas y accidentes
UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE BARBASTRO
Conferencia: Miedos y derechos sanitarios al final de la vida. A cargo de Consuelo Miqueo Miqueo, profesora de Historia de la Medicina en la Universidad de Zaragoza.
Jueves, 30 de enero, a las 17 h, en UNED Barbastro. Entrada libre.
UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE FRAGA
Conferencia: El origen de la humanidad: la historia más bella jamás contada. A cargo de Jordi Rubio Parias, historiador, docente y arqueólogo.
Jueves, 30 de enero, a las 17 h, en UNED Fraga. Entrada libre.
El estudio del origen de la humanidad suscita grandes debates y abarca amplias líneas de investigación. Comenzando por las primeras teorías evolutivas hasta el avance de la genética y la biología, incluyendo otras disciplinas como la arqueología y la prehistoria, cada vez nos aproximamos más a la reconstrucción del linaje del género Homo. Para su comprensión es clave abordar las teorías primigenias que han tratado esta temática, incluyendo el estudio de las especies más representativas, sus hábitos, su evolución, su cultura y sus migraciones.
UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE SABIÑÁNIGO
Conferencia: Energía atómica: armas y accidentes. A cargo de José Manuel Vicente Gaspar, profesor del Centro Universitario de la Defensa de la Universidad de Zaragoza.
Jueves, 30 de enero, a las 17 h, en UNED Sabiñánigo. Entrada libre.
El objetivo principal de la conferencia es dar a conocer la energía nuclear. El uso que se le da actualmente a la radiactividad. La historia del descubrimiento de la radiactividad hasta 1938. El proyecto Manhattan, que dio lugar a un estudio profundo de la misma, del que se obtuvo el desarrollo de armas atómicas y el conocimiento para construir una central nuclear. ¿Qué es una central nuclear?, ¿cómo funciona? Estudiaremos los dos principales accidentes nucleares de la historia: Chernobyl y Fukushima I. Para terminar, hablaremos de las ventajas e inconvenientes del uso de la energía nuclear.
- Semana de la Ciencia UNED Barbastro 14/01/2025
-
Febrero-marzo 2025
Ciclo de conferencias "La Arqueología Subacuática en España. Presente y futuro de esta disciplina arqueológica"
Coordinado por el Dr. Manuel J. Fumás Soldevilla.
Entrada libre. Las conferencias se celebrarán presencialmente en el Aula Magna de la UNED en Barbastro. Podrán seguirse también online, a través del enlace que se publicará en www.unedbarbastro.es dos días antes de cada conferencia (esta modalidad no permite participar en el turno de preguntas final).
La Arqueología Subacuática en España. Presente y futuro de esta disciplina arqueológica.
La arqueología subacuática es una disciplina fascinante que se ocupa del estudio de los restos materiales que se encuentran sumergidos en cuerpos de agua, ya sean ríos, lagos o mares. Esta rama de la arqueología nos permite explorar y comprender la historia humana desde una perspectiva única, revelando secretos que han permanecido ocultos durante siglos. En el contexto de España, un país con una rica herencia cultural y una extensa costa, la arqueología subacuática ofrece una ventana invaluable hacia el pasado, permitiéndonos descubrir cómo las civilizaciones han interactuado con el agua a lo largo del tiempo. En este ciclo de conferencias, nos adentraremos en tres períodos cronológicos que nos mostrarán la evolución de esta disciplina en nuestro país: la prehistoria, la historia antigua, la época medieval y moderna, y finalmente, la época contemporánea. A través de los diferentes proyectos arqueológicos subacuáticos que se han ido llevando a cabo, los directores de éstos nos revelarán qué metodologías de investigación se utilizan actualmente, cómo se descifran los enigmas que presentan los naufragios, o qué importancia tenían las rutas comerciales marítimas en la población hispánica en la antigüedad. Tres ponencias distintas que nos mostrarán los misterios que guardan los restos arqueológicos y los pecios sumergidos en el fondo del mar.
CICLO DE CONFERENCIAS Semana de la Ciencia UNED Barbastro. Febrero-marzo 2025.
Coordinado por el Dr. Manuel J. Fumás Soldevilla
Miércoles, 19 de febrero, a las 19 h, en el Aula Magna de UNED Barbastro. Podrá seguirse en línea.
![](/ckfinder/userfiles/images/user_18702/id_42917/tituloWeb_conferencia1.jpg)
Durante la Prehistoria, las comunidades humanas comenzaron a establecerse cerca de cuerpos de agua, lo que llevó a la creación de asentamientos y rutas comerciales. La arqueología subacuática ha permitido descubrir herramientas, cerámicas y restos antrópicos que nos ofrecen una visión de la vida cotidiana de estas sociedades. Los hallazgos arqueológicos encontrados bajo el mar o en lugares como las cuevas sumergidas han revelado objetos que nos hablan de la riqueza cultural y comercial de la época.
Dr. Manuel J. Fumás Soldevilla, profesor-tutor de Prehistoria e Historia Antigua en la UNED de Barbastro. Licenciado en Historia y doctor en Historia y Arqueología marítima por la Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar (EIDEMAR) de la Universidad de Cádiz (UCA). Tesis: “Métodos y Técnicas de Prospección Arqueológica en Cavidades Sumergidas”.
Miércoles, 26 de febrero, a las19 h, en el Aula Magna de UNED Barbastro. Podrá seguirse en línea.
![](/ckfinder/userfiles/images/user_18702/id_42917/tituloWeb_conferencia2.jpg)
En la Historia Antigua, el comercio marítimo y las interacciones entre culturas, como los fenicios, los griegos o los romanos, dejaron un legado en el fondo del mar. También, la época medieval fue testigo de un auge en la navegación y el comercio marítimo, lo que resultó en un aumento de naufragios y asentamientos costeros. Y, en época moderna, la arqueología subacuática ha permitido recuperar restos de barcos, como el famoso Nuestra Señora de las Mercedes, que nos ofrecen información sobre la construcción naval y las rutas comerciales de la época. En España se han encontrado innumerables yacimientos subacuáticos y pecios hundidos que nos hablan de la importancia de la Península Ibérica en la carrera de las Indias occidentales y orientales, y en el comercio internacional de mercancías y personas. Pecios como el Mazarrón, Bou Ferrer, Deltebre I, Delta I, el Sec, Ses Fontanelles, etc. nos adentra en el conocimiento de la vida de nuestros antepasados y sus formas de vida y comercio.
Dr. Carlos de Juan Fuertes, licenciado en Historia con mención europea en Arqueología (2013) y doctor por la Universidad de Valencia con la Tesis Doctoral “Las tradiciones de construcción naval mediterránea, entre los s. III a.C. y II d.C.” Profesor de Universidad de Valencia (UV) en el Departamento de Prehistoria y Arqueología. Profesor del Máster Arqueología Náutica y Subacuática de la Universidad de Cádiz (UCA). Director científico del proyecto Pecio Bou Ferrer, de las Generalitat Valenciana. Codirector de Proyecto El Sec para la Universitat de València (UV) y asesor en arquitectura naval Grupo de Trabajo pecio Mazarrón 2.
Miércoles, 12 de marzo, a las19 h, en el Aula Magna de UNED Barbastro. Podrá seguirse en línea.
![](/ckfinder/userfiles/images/user_18702/id_42917/tituloWeb_conferencia3.jpg)
Una de las épocas menos estudiadas y conocidas en la arqueología subacuática es la época contemporánea. En España y durante más de veinte años de investigación y tras centenares de inmersiones en las aguas del Mediterráneo, desde el Golfo de Sant Jordi hasta la desembocadura del Ebro, se fueron documentando decenas de naufragios ubicados cronológicamente en la época contemporánea, siendo ésta la zona de mayor concentración de estos pecios del sur de Europa. Las confrontaciones bélicas de la Primera y la Segunda Guerra Mundial fueron determinantes en la aparición de estos naufragios debido a los combates navales que provocaron el hundimiento de gran cantidad de mercantes en un contexto estratégico predeterminado. El Proyecto Mar del Ebro pretende, documentar, geoposicionar y proteger todo el patrimonio sumergido del denominado Mar del Ebro, y, a su vez, generar y consolidar hipótesis históricas que nos ayuden a entender la realidad de los diferentes contextos que provocaron el surgimiento de un cementerio de barcos en un área tan concreta del Mediterráneo.
D. Josep María Castellví Viladegut Historiador, escritor y especialista en buceo técnico fue durante 16 años operador de cámara submarino en el programa de Televisión Española Al filo de lo imposible. Ha realizado documentales sobre investigación histórica sumergida. Ha recibido más de 26 premios en festivales internacionales, a título individual o formando parte del equipo de la serie televisiva. Especialista en historia contemporánea, ha estudiado y documentado durante más de 20 años decenas de pecios y ha escrito varios libros sobre los naufragios sumergidos en el Mar del Ebro.
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA "TU VISIÓN DE LA CIENCIA" (14ª edición)
Plazo de presentación del 20 de enero al 10 de febrero.
Enviar las fotografías a concursociencia@unedbarbastro.es
Con la colaboración de la Asociación Fotográfica y de la Imagen de Barbastro (AFIB)
Más información
- CONVOCATORIA DE CONTRATOS LABORALES DE CARÁCTER TEMPORAL 08/01/2025
-
ADMINISTRATIVO LIBRERÍA
CONVOCATORIA DE CONCURSO DE MÉRITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL LABORAL TEMPORAL POR SUSTITUCIÓN CON CARÁCTER DE URGENCIA, EN LA CATEGORÍA DE ADMINISTRATIVO PARA EL ÁREA DE LIBRERÍA DEL CENTRO DE LA UNED DE BARBASTRO.
- Ver convocatoria - Publicada el acta de la relación definitiva de participantes admitidos y excluídos
ADMINISTRATIVO SECRETARÍA
CONVOCATORIA DE CONCURSO DE MÉRITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL LABORAL TEMPORAL POR SUSTITUCIÓN CON CARÁCTER DE URGENCIA, EN LA CATEGORÍA DE ADMINISTRATIVO PARA EL ÁREA DE SECRETARÍA DEL CENTRO DE LA UNED DE BARBASTRO.
- Ver convocatoria - Publicada el acta de la relación provisional de participantes admitidos y excluídos
TÉCNICO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS Y MANTENIMIENTO
CONVOCATORIA DE CONCURSO DE MÉRITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL LABORAL TEMPORAL POR SUSTITUCIÓN CON CARÁCTER DE URGENCIA, EN LA CATEGORÍA DE ‘TÉCNICO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS Y MANTENIMIENTO’ EN EL CENTRO DE LA UNED DE BARBASTRO.
- Ver convocatoria - Publicada el acta de la relación definitiva de participantes admitidos y excluídos
Las presentes convocatorias, así como las sucesivas publicaciones que se deriven de los actos integrantes del proceso selectivo, podrán consultarse en la sección ‘Convocatorias’ de esta página web.
- CONVOCATORIA DE CONTRATOS LABORALES DE CARÁCTER TEMPORAL - ENCARGO PROYECTO DOCENTIA 08/01/2025
-
CONVOCATORIA DE CONTRATOS LABORALES DE CARÁCTER TEMPORAL, PARA DOS PUESTOS DE ‘PROGRAMADOR INFORMÁTICO’ EN EL MARCO DEL ENCARGO AL CONSORCIO DE LA UNED DE BARBASTRO PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y CONTROL INFORMÁTICO DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA UNED ‘DOCENTIA’, FINANCIADO CON LOS FONDOS DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA.
Las presentes convocatorias, así como las sucesivas publicaciones que se deriven de los actos integrantes del proceso selectivo, podrán consultarse en la sección ‘Convocatorias’ de esta página web.