Fondo
 
  Periodo no lectivo de Semana Santa: del 3 al 10 de abril. 31/03/2023

Centro de la UNED de Barbastro
  • Biblioteca: De lunes a miércoles, de 9 a 14 y de 16 a 19h.
  • Secretaría: De lunes a miércoles, de 9 a 14h
  • Librería: De lunes a miércoles, de 9 a 14h
  • Sala de Exposiciones: De lunes al miércoles, de 18 a 20h. Sábado 8, de 19 a 21h. Lunes 10 cerrada.

 

Todos los servicios (Aula de Fraga)
  • De 9 a 14 horas

 

Todos los servicios (Aula de Sabiñánigo)
  • De 9 a 14 horas

 

El centro de la UNED de Barbastro y sus Aulas permanecerán cerrados del 6 al 10 de abril.

 

  SEMANA DE LA EMPLEABILIDAD 2023 "Camino al empleo" 31/03/2023

Organizada por el COIE de la UNED del 17 al 20 de abril. 

Jornadas presenciales en la Sede Central de la UNED en Madrid a las que podrás asistir en línea

SEMANA DE LA EMPLEABILIDAD 2023  "Camino al empleo"

Con el objetivo de fomentar y mejorar la empleabilidad de los estudiantes y titulados universitarios, el COIE de la UNED junto con UNIVERSIA, ofrecen la Semana de la Empleabilidad con ponencias y talleres que contribuirán a convertiros en los profesionales que demandan las empresas.

En estas jornadas, que se llevarán a cabo del 17 al 20 de abril, podrás dar respuesta a cuestiones como: ¿En qué puedo trabajar con mis estudios? ¿Cómo puedo organizar mi búsqueda de empleo y elaborar un buen proyecto profesional? ¿Qué necesito para conseguir mi objetivo profesional

Cuatro jornadas en horario de mañana, a las que podrás asistir de forma presencial, en línea y en diferido.  

Además, hemos solicitado a la UNED que se conceda un crédito ECTS a estudiantes de la UNED que se inscriban, asistan y nos envíen su proyecto profesional (Pendiente su aprobación en el Consejo de Gobierno del 28 de abril de 2023).

Si estás interesado/a en participar, inscríbete antes del 14 de abril.

 

PROGRAMA:

LUNES 17.- Salón de Actos de la Facultad de CC. Políticas y Sociología y online. 
9:00 a 9:30 Bienvenida Institucional e introducción a la semana 
9:30 a 10:30 UNIVERSIA Jobs
10:00 a 11:30 Oportunidades profesionales en el mercado laboral español 
12:00 a 12:30 Las trayectorias laborales de los egresados de la UNED
12:30 a 14:00 Tu proyecto profesional I  

 

MARTES 18.- Sesiones paralelas online.
9:00 a 10:00 Salidas profesionales – Máster de Educación Secundaria
Salidas profesionales – Facultad de Derecho  
10:00 a 11:00 Salidas profesionales – Facultad de Psicología
Salidas profesionales en tecnologías para no "tecnólogos" - Humanidades y CC sociales y jurídicas
11:00 a 12:00 Salidas profesionales – Facultad de Educación 
Salidas profesionales – Escuelas de Ingenierías / Tecnologías 
12:00 a 13:00 Salidas profesionales Tranversales – Máster de PRL 
Salidas profesionales – Emprender “en lo mío” 
13:00 a 14:00 Salidas profesionales – Doctorado / Investigación  
Salidas profesionales transversales – Mediación 

 

 MIÉRCOLES 19.-  Salón de Actos de la Facultad de CC. Políticas y Sociología y online
10:00 a 11:00 Trabajar en lo público 
11:00 a 12:00 El SEPE. En qué te puede ayudar
12:00 a 13:00 Tu proyecto profesional II 
13:00 a 14:00 Derecho laboral para Dummies (contratos, prácticas, nóminas,    convenios…)

 

 JUEVES 20 Salón de Actos de la Facultad de CC. Políticas y Sociología y online
10:00 a 11:00 El proceso de Selección
11:00 a 12:00

Búsqueda de empleo para perfiles Senior (on_line)

Perfiles Junior: Prácticas académicas externas

12:00 a 14:00 Tu proyecto profesional III (puesta en práctica) 

 

MÁS INFORMACIÓN

  Taller: El educador social en los centros escolares. Aportaciones y reflexiones desde la experiencia profesional 30/03/2023

Martes, 9 de mayo, de 17 a 19 horas, en la  Sala Sender de UNED Barbastro.

A cargo de Héctor López, educador social en centros escolares de máxima complejidad.


 

INTRODUCCIÓN:

Taller en el que se describe y reflexiona a partir de las vivencias de un educador social que trabaja en centros escolares de máxima complejidad: camino recorrido, demanda de los centros educativos, soporte legal, tareas y funciones, día a día del educador social, relación con docentes, otros agentes sociales y perspectivas de futuro de esta figura profesional en la educación formal.

 

OBJETIVOS:

Objetivo general:

  • Conocer el encaje de esta figura profesional en un centro escolar.

Objetivos específicos:

  • Acercarnos a la figura del educador social en centros escolares.
  • Entender las funciones y el impacto que puede aportar la intervención socioeducativa en centros de educación formal.
  • Reflexionar sobre las opciones profesionales y las oportunidades de acción que ofrece este ámbito profesional.
  • Conocer el trabajo en red desde las escuelas con las entidades de acción social del entorno.
  •  
CONTENIDOS:
  • Por qué un educador social en un centro escolar.
  • Cómo se ha llegado hasta aquí.
  • Qué hace un educador en un colegio.
  • Retos y oportunidades.
  • Concepto de Educación 360º.

 

PROGRAMA:
  • Taller y exposición de la experiencia profesional del ponente.
  • Turno de preguntas y aportaciones.
  • Elaboración de conclusiones y reflexiones teniendo en cuenta la perspectiva histórica, el presente y el futuro de esta figura.

 

PROFESORADO:

Héctor López, educador social en centros escolares de máxima complejidad.

 

DIRIGIDO A:

Estudiantes del Grado de Educación Social, de Magisterio y a profesionales de la Educación.

 

CERTIFICACIÓN:

Se expedirá certificado de aprovechamiento a las personas inscritas que superen el 85% de asistencia. El taller tiene una duración de 2 horas.

 

INSCRIPCIÓN

Plazo de inscripción hasta el 9 de mayo. 

 

MÁS INFORMACIÓN:

 

  CINÉ-DÉBAT V.O. Sous-titres en français 29/03/2023

Lundi 15 mai 19h 

EUGÉNIE GRANDET.  De Marc Dugain. 105 min Historique, Drame 2021

Aula Magna UNED Barbastro. Entrée libre.

CINÉ-DÉBAT V.O. sous-titres en français. 19 h. Aula Magna UNED Barbastro. ENTRÉE LIBRE.

Cette activité s’adresse à tout le public qu’il soit apprenant de langue française, cinéphile ou tout simplement les deux. Regarder des films en version originale sous-titrée, procure beaucoup d’avantages en ce qui concerne l’apprentissage d’une langue. D’une part, la compréhension orale s’améliore, l’oreille s’accoutume au ton, à la phonétique et au rythme de la langue. D’autre part, la présence des sous-titres apporte vitesse et agilité de lecture. Le cinéma en VO. Nous approche de la culture du pays, de la façon d’être de ses habitants et nous permet d’apprécier le véritable talent des acteurs. Le débat qui suit la séance de cinéma est en français, pour permettre aux assistants de s’exprimer dans cette langue et ainsi améliorer leur expression orale et approfondir leurs connaissances en fonction des sujets abordés dans le film.

Nathalie Malo. Née à Tarbes dans les Hautes-Pyrénées Licence d’Espagnol – Université Toulouse II Le Mirail.

 

Lundi 17 avril 2023. À PLEIN TEMPS de Éric Gravel. 87 min. Drame Social. 2021

SYNOPSIS:

Julie se démène seule pour élever ses deux enfants à la campagne et garder son travail dans un palace parisien. Quand elle obtient enfin un entretien pour un poste correspondant à ses aspirations, une grève générale éclate, paralysant les transports.

 

RÉCOMPENSES:

 Mostra de Venise 2021:

  • Prix Orizzonti du meilleur réalisateur: Éric Gravel. 
  • Prix Orizzonti de la meilleure actrice: Laure Calamy.

Fai Persona Lavoro Ambiente Foundation Award (dans le cadre de la Mostra de Venise 2021):

  • Mention spéciale sur le thème du travail.

Tertio Millennio Film Fest 2021:

  • Prix du meilleur film du jury qualité.

Festival international du Film d'Uruguay 2021:

  • Prix du meilleur film de l'Association de la critique Uruguayenne.

Les Arcs Film Festival 2021:

  • Prix d'interprétation pour Laure Calamy.
  • Prix Cineuropa.

Festival du film francophone de Grèce:

  • Prix du public.

Malaysia International Film Festival & Golden Global Awards:

  • Prix du meilleur réalisateur pour Éric Gravel.
  • Prix de la meilleure actrice pour Laure Calamy.

Festival international du film de Pékin:

  • Prix de la meilleure musique pour Irène Dresel.

The American French Film Festival 2022:

  • Prix du public.

Festival international de films de Ljubljana 2022:

  • Mention spéciale du Jury.

César 2023:

  • Meilleure musique originale pour Irène Drésel.
  • Meilleur montage pour Mathilde Van de Moortel.

 

Lundi 15 mai 2023. EUGÉNIE GRANDET de Marc Dugain. 105 min. Historique, drame. 2021

SYNOPSIS:

Adaptation du roman Eugénie Grandet (1833/1834) d’Honoré de Balzac Felix Grandet règne en maître dans sa modeste maison de Saumur où sa femme et sa fille Eugénie, mènent une existence sans distraction. D’une avarice extraordinaire, il ne voit pas d’un bon oeil les beaux partis qui se pressent pour demander la main de sa fille. Rien ne doit entamer la fortune colossale qu’il cache à tous. L’arrivée soudaine du neveu de Grandet, un dandy parisien orphelin et ruiné, bouleverse la vie de la jeune fille. L’amour et la générosité d’Eugénie à l’égard de son cousin va plonger le Père Grandet dans une rage sans limite. Confronté à sa fille, il sera plus que jamais prêt à tout sacrifier sur l’autel du profit, même sa propre famille...

MÁS INFORMACIÓN 

 

  Las cerezas del exilio. Historias de talento desterrado 28/03/2023

Documental de Vicky Calavia.

Proyección el viernes, 14 de abril, a las 19 horas, en el Aula Magna de UNED Barbastro.

Entrada libre hasta completar el aforo.

Presentado por Alberto Sabio Alcutén, autor de la idea original y de la historia.
Documental de Vicky Calavia.

 

 

Más Información

 

  Cine sin fronteras 27/03/2023

Promises - 2001 - Israel - Documental - 106 min.

Martes, 16 de mayo a las 18 h, en la cafetería del Centro de la UNED de Barbastro. (Entrada por el espacio Gutenberg).

En colaboración con la Fundación Cepaim.

Entrada libre hasta completar aforo. 

Este ciclo, organizado entre la UNED y las personas participantes en el Programa de Protección Internacional de la Fundación Cepaim en Barbastro, busca conocer otras
realidades e historias de vida, huyendo de los estereotipos y buscando combatir prejuicios a través del cine.

Observar la diversidad en todas sus formas y valorar la diferencia es el objetivo de "Cine sin fronteras".

Nos juntamos una vez al mes, los martes de 18h a 20h, en la cafetería de la UNED, para deconstruirnos y compartir nuestras formas de vivir el séptimo arte.

¡Os esperamos!

 

Flee - 2021 - Dinamarca - Animación - 89 min.

Martes, 11 de abril, a las 18 h, en la cafetería de UNED Barbastro.

Un refugiado afgano residente en Dinamarca acepta contar su historia personal con la condición de que no se revele su identidad. Para lograr tal propósito, el director  decidió emplear un estilo de animación que no sólo protegía al protagonista, sino que potenciaba su historia.

 

Promises - 2001 - Israel - Documental - 106 min.

Martes, 16 de mayo, a las 18 h, en la cafetería de UNED Barbastro.

Promises trata del viaje de Goldberg a través de las comunidades palestinas, los asentamientos en la Orilla Occidental y los conocidos barrios de Jerusalén. Allí
conoce y pone en contacto a niños palestinos e israelíes de edades comprendidas entre los nueve y los trece años. Aclamado documental codirigido por la sudafricana Justine Shapiro, el estadounidense B.Z. Goldberg y el mexicano Carlos Bolado.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

  II SEMANA DE LA ASTRONOMÍA 24/03/2023

En UNED Barbastro del 18 de abril al 2 de mayo.

Martes, 2 de mayo, a la 18 h, en el Aula Magna del Centro de la UNED de Barbastro. Entrada libre. Aforo limitado

Espectáculo audiovisual: Garbeo cósmico

Actividades organizadas en colaboración con AstroSomontano.

Conferencia: El telescopio espacial  James Webb

Martes, 18 de abril,  a las 19:15 h, en el Aula Magna de la UNED de Barbastro. Entrada libre. Aforo limitado.

El ‘James Webb Space Telescope’ (JWST) es un observatorio  espacial desarrollado a través de la colaboración de 14 países, construido y operado conjuntamente por la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial Canadiense y la NASA para sustituir los telescopios Hubble y Spitzer. El JWST ofrece una resolución y sensibilidad sin precedentes, permite una amplia gama de investigaciones en los campos de la astronomía y la cosmología. Entre sus objetivos está estudiar la formación de estrellas y planetas, obtener imágenes directas de exoplanetas y novas, principalmente observar algunos de los eventos y objetos más distantes del universo, como la formación de las primeras galaxias.

Rafael Bachiller. Astrónomo y divulgador español, académico de la Real Academia de Doctores de España y director del Observatorio Astronómico Nacional y del Real Observatorio de Madrid. Secretario de la Comisión Nacional de Astronomía y delegado español en los consejos de dirección de instituciones internacionales como el Observatorio Europeo Austral (ESO), el Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM) y el Atacama Large Millimeter Array (ALMA), entre otros.

 

Conferencia y taller: Espectrometría Astronómica

Miércoles, 19 de abril, a las 19:15 h, en el Aula Magna de la UNED de Barbastro. Entrada libre. Aforo limitado.

Destinado a estudiantes de ESO y Bachillerato y a todo el público interesado.

CONFERENCIA: Se describirá cómo el hombre ha sido capaz de discernir la composición de los astros, su temperatura y existencia. Además de ofrecer información sobre la posibilidad de vida en otros sistemas planetarios y la exploración de cúmulos, galaxias…

TALLER PRÁCTICO: Se montarán una serie de experimentos de óptica para que se pueda ‘practicar’ y conocer aspectos como difracción de luz, dispersión, tipos de lentes, espectros...

Juan José Pueyo. Catedrático de Geología de la Universidad de Barcelona. Grupo Aster de Barcelona. Autor de numerosos trabajos de investigación y prospección geológica.

 

Conferencia: Galáctica y los cielos de Aragón

Martes, 25 de abril, a las 19:15 h, en el Aula Magna del Centro de la UNED de Barbastro. Entrada libre. Aforo limitado.

Conferencia en la que se mostrarán las características, objetivos y trabajo del CEFCA y su difusión a través de las instalaciones de GALÁCTICA. Se describirán los telescopios instalados en Javalambre y sus funcionalidades. Se incidirá sobre la necesidad de tener espacios libres de contaminación lumínica.

Maribel Aguilar. Coordinadora de Galáctica. Guía y auditora de astroturismo. Departamento de Comunicación Científica del CEFCA (Centro de Estudios de Física del
Cosmos de Aragón).

 

Observación Nocturna:

Fecha a determinar en función de las condiciones meteorológicas

En el Espacio de Observación Ruesta (situado a 6 kilómetros del centro de Barbastro y a unos 300 metros de la rotonda de entrada a Cregenzán).

En la observación se montarán varios telescopios para observar los 15 objetos más representativos de esa noche. De tal manera que cada telescopio apuntará a tres objetos.
Los asistentes podrán rotar por cada uno de ellos para completar el tour astronómico.

15 objetos más representativos: 

• Cúmulos: Pléyades | Híades en Tauro | Hércules
• Estrellas: Sirio | Mizar/Alcor | Luna
• Galaxias: M31 Andrómeda | M81 Bode | M104 Sombrero
• Nebulosas: Corazón | Cangrejo | Roseta
• Planetas: Marte| Venus | Urano

 

Espectáculo audiovisual: Garbeo cósmico

Martes, 2 de mayo, a la 18 h, en el Aula Magna del Centro de la UNED de Barbastro. Entrada libre. Aforo limitado

Charla teatralizada sobre más de un centenar de astrofotografías. Una conferencia breve de introducción a la Astronomía a través de la imagen. Muchas de las imágenes de Garbeo cósmico están recogidas en el libro Delirio cósmico.

Destinado a público familiar.

Coordinado por Oswaldo Felipe. Grupo PAI Zaragoza.

 

Más información

  Ciclo "Los miércoles de cine raro" 24/03/2023

FIRST COW
Kelly Reichardt. Ficción. 2019. Estados Unidos

Miércoles, 31 de mayo, a las 18 h, en la cafetería de UNED-Barbastro.

Entrada libre hasta completar aforo.

"Los miércoles de cine raro" es un cliclo de películas de diversos géneros cuyo análisis persigue un objetivo común, descubrir otras formas de hacer cine.

Entrada libre hasta completar el aforo. 

 

Miércoles, 12 de abril:

SHIRKERS
Sandi Tan. Documental. 2018. Singapur.

 

Miércoles, 26 de abril:

OTRA FORMA DE CAMINAR
Laura Torrijos-Bescós. Documental. 2020. España.
Con presencia de la directora.

 

Miércoles, 10 de mayo:

SAUERDOGS
Guillermo de Oliveira. Ficción. 2022. España
Con presencia del diseñador de sonido, Javier Duch

 

Miércoles, 31 de mayo:

FIRST COW
Kelly Reichardt. Ficción. 2019. Estados Unidos

 

MÁS INFORMACIÓN

 

  V PREMIO de PINTURA JOVEN Valentina Cancer 23/03/2023

¡Últimos días para poder presentar obras!

Las obras podrán presentarse del 11 al 21 de abril en la UNED de Barbastro, Fraga y Sabiñánigo.

Con la finalidad de apoyar a los artistas jóvenes, dando un reconocimiento a su creatividad, la librería ‘Valentina Cancer’ del Centro de la UNED de Barbastro convoca el V Premio de Pintura Joven.

 

BASES

1.- El tema, la técnica y el estilo de las obras será libre.

2.- Podrán participar todos los autores que lo deseen de forma individual, estableciéndose dos categorías:

  • 1ª categoría: jóvenes nacidos entre 2005 y 2007 (ambos inclusive).
  • 2ª categoría: jóvenes nacidos entre 2008 y 2010 (ambos inclusive).

3.- Cada artista podrá presentar un máximo de DOS obras que no hayan sido premiadas con anterioridad en ningún certamen. Los trabajos han de ser originales e inéditos, y estar libres de derechos que puedan corresponder a terceros. Sus autores serán responsables de cualquier reclamación que pudiera producirse en relación con la autoría de la obra, así como del cumplimiento de lo establecido en las presentes bases.

4.- Las obras no deben sobrepasar 1.20 x 1.20 metros.

5.- Cada obra llevará adherido en su parte posterior el boletín «A» adjunto a estas bases. El boletín «B» quedará en poder de la librería ‘Valentina Cancer’ y el «C» se entregará sellado como justificante del depósito.

6.- La entidad organizadora velará por la conservación de las mismas, pero no se hará responsable de los daños que pudieran sufrir cualquiera que sea su causa.

7.- Las obras podrán presentarse del 11 al 21 de abril del 2023: por correo postal, por agencia de transporte o de forma presencial en la Librería ‘Valentina Cancer’ de Barbastro y en las aulas de la UNED de Fraga y Sabiñánigo, de lunes a viernes, de 10h a 14h, y de lunes a jueves, de 17h a 19h.

8.- Se establecen los siguientes premios:

  • PREMIO 1ª categoría: Primer premio: 200 € en material de librería o electrónico.
  • PREMIO 2ª categoría: Primer premio: 200 € en material de librería o electrónico.

El jurado valorará la posibilidad de entregar accésits según la calidad de los trabajos presentados.

9.- La participación en este concurso supone la plena aceptación de las presentes bases y la conformidad con las decisiones del jurado. En caso de dudas o interpretación de las bases del concurso, el jurado tomará las decisiones correspondientes, que no serán recurribles.

10.- El fallo del jurado tendrá lugar el 28 de abril y será inapelable, pudiendo quedar desiertos los premios que se consideren oportunos, en el caso de considerar que ninguno de los trabajos presentados reúna los méritos suficientes para ser premiados. Se hará público en la página web del Centro de la UNED de Barbastro, www.unedbarbastro.es.

11.- Los artistas premiados serán notificados personalmente y el acta del jurado se remitirá a los medios de comunicación.

12.- Las obras premiadas pasarán a ser propiedad del Consorcio Universitario de la UNED de Barbastro, que podrá utilizarlas para su exhibición pública, citando el nombre del autor.

13.- Una selección de las obras admitidas formará parte de una exposición que se realizará en la Librería Valentina Cancer tras la publicación del fallo del jurado.

14.- Las obras no seleccionadas se recogerán en un plazo no superior a 10 días laborables posteriores a la reunión del jurado.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

 

 

  El triunfo de lo invisible. Arte tradicional negroafricano 22/03/2023

ENTRADA LIBRE

Del 29 de marzo al 13 de mayo 
De lunes a viernes de 18:00 a 20:00 h.
Sábados de 19:00 a 21:00 h. Festivos cerrado.

 

Sala de exposiciones Francisco de Goya UNED Barbastro
Del 29 de marzo al 13 de mayo 
De lunes a viernes de 18:00 a 20:00 h.
Sábados de 19:00 a 21:00 h. Festivos cerrado
ENTRADA LIBRE

 

Exposición comisariada por Alfonso Revilla Carrasco.

Necesitamos otra forma de aprender a mirar que nos aleje del etnocentrismo y reintroduzca las aportaciones negroafricanas en nuestros discursos, con todo su rico bagaje
cultural, para permitirnos no solo una comprensión del Otro, sino también de nuestra propia cultura.“Las artes africanas no tienen como fin el enseñarnos una determinada ideología, sino el enseñarnos a mirar de otra manera”
(Kerchache, 1998).

El triunfo de lo invisible propone un primer acercamiento al arte negroafricano a un conjunto de piezas que muestren la riqueza y variedad de los objetos artísticos negroafricanos tanto desde la tipología formal como la funcional. África desde sus representaciones artísticas se afirma con una belleza serena, firme, poderosa; una belleza contundente y abier ta de la que emana una autoridad que no permite poner en duda su contribución a la historia universal del arte. Son obras capaces de manifestar un modo de vida, una forma de comprensión profunda del ser humano y su interación con el entorno a través de un sistema rizomático de creencias.

África es el triunfo de la forma, la oralidad, la creatividad y lo espiritual. Tiene la capacidad de crear y de creer bajo formas y apariencias diversas principalmente
a través de la talla en madera. Una obra africana no se acaba en las manos del artista, va cumpliendo y adquiriendo autoridad en su uso y función; esto es lo que la hace fuerte, lo que la mantiene viva, en tanto continúa en movimiento, se completa y madura en el diálogo con la realidad.

Esta exposición es una propuesta de diálogo que presenta las obras de arte como un logro específico de las sociedades africanas en la medida que son creíbles por sus miembros; en la medida que responden a sus creencias y dan respuestas a sus inquietudes; en la medida que se ven reflejados y proyectados por las mismas.
Hemos de aceptar que “prácticamente no tenemos nociones ni tan siquiera de la posibilidad de que África tenga una historia. No podríamos nombrar Imperios, Reyes, o acontecimientos que formen parte de su historia. Las razones de nuestra ignorancia son complejas y las consecuencias nefastas en cuanto a que han ido conformando un pensamiento negativo en torno a las posibilidades de desarrollo, siempre configuradas bajo el etnocentrismo más radical, que condenan a gran parte del continente africano a un inmovilismo eterno, incapaz de generar ni aportar nada” (Zi Zebro, 2000).

¿Qué sabemos de África y de su arte?

Durante gran parte de la historia el África negra ha estado fuera de la esfera del Arte. Gracias a su influencia en los artistas de vanguardia y en concreto en la obra de Pablo Picasso, el arte negro fue "descubierto" como una nueva fuente de inspiración frente al naturalismo academicista. Sin embargo, aunque hoy valoramos el Primitivismo como un ingrediente relevante del arte moderno, es necesario situar al arte africano fuera de la esfera de apropiación formal del mismo.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

  Becas del Ministerio de Educación y Formación Profesional 22/03/2023

El plazo para solicitar las becas del ministerio para estudios universitarios:

Del 27 de MARZO al 17 de MAYO

Aunque todavía no se pueda formalizar la matrícula, ni se conozcan las calificaciones de junio y septiembre.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha convocado las becas de carácter general para el curso académico 2023-2024, a las que podrán optar estudiantes tanto universitarios como no universitarios. Desde el próximo 27 de marzo y hasta el 17 de mayo, podrán solicitar estas ayudas estudiantes que cursen estudios superiores de Grado y Máster, los de Formación Profesional, Bachillerato y otros estudios no universitarios, así como el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. La tramitación se realizará de forma online a través de la sede electrónica del ministerio.

 

Enlaces de interés:

 

 

 

 

 

  Speaking Boosters 17/03/2023

UNED Fraga

Wednesday, May 17h

Free activity. Registration required each session. Limited availability.

UNED Fraga. 
March 29th. April 12th, May 10th, May 17th.
6:00-8:00 PM

Enhance your oral skills and enjoy conversation about current news, social issues and more.

Practical workshops to develop oral skills in English and useful advice to become autonomous learners.

 

Methodology:

Specific vocabulary, short videos, role playing, debates, socio cultural issues and trendy topics.

 

Teacher:

Elena San Millán Martí English language teacher (UNED). Degree in English. M.A. in Applied Linguistics and English Language Teaching. M.A. in Education.

 

Intended for:

Intermediate and advanced students of English. Those interested in enhancing their oral skills. Adults 18 up.

 

Inscription:

Free activity. 

Registration required each session:

  • Speaking Boosters, 4th day: May 17h

 

 

 

  Curso: La psicología del deporte en la tecnificación deportiva 13/03/2023

18 y 19 de abril

Aula de la UNED de Sabiñánigo.

Dirigido por Mª Carmen Pérez-Llantada, profesora de la Facultad de Psicología de la UNED.

Requiere inscripción. Plazas limitadas.

INTRODUCCIÓN

La Tecnificación Deportiva es la etapa previa de desarrollo y perfeccionamiento por la que atraviesa el/la joven deportista desde su detección como talento hasta su incorporación al Alto Rendimiento. En Aragón, deportistas jóvenes de diferentes modalidades deportivas, entrenan con la ilusión de alcanzar el mejor rendimiento deportivo, pero también en su actividad académica. Es una etapa en la que la formación del deportista debe de contemplar el entrenamiento de habilidades psicológicas que le ayuden a afrontar con eficacia sus objetivos deportivos, académicos y de crecimiento personal.

 

DIRIGIDO A

Estudiantes de la UNED, en particular del Grado de Psicología; psicólogos/as, entrenadores/as deportivos y deportistas.

 

OBJETIVOS

El objetivo de este curso es presentar de una forma teórico-práctica, los procedimientos de evaluación e intervención psicológica que, en este contexto de la tecnificación deportiva, psicólogos/as especializados en el ámbito del deporte, trabajan actualmente con deportistas, entrenadores/as, educadores y padres/madres.

 

PROGRAMA 

Martes, 18 de abril, de 16:00 a 20:00 horas:

  • Demandas psicológicas y alternativas de evaluación e intervención en el ámbito de la tecnificación deportiva. A cargo de Fernando Gimeno Marco, profesor de Psicología de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Zaragoza.
  • Estrategias psicológicas para la conciliación de la actividad académica y deportiva. A cargo de Francesca Ancarani, psicóloga deportiva, y Cristina Orós Longaro, estudiante de 4º curso del Grado de Psicología en la UNED realizando el Prácticum en el Programa de Aulas de Tecnificación Deportiva del Gobierno de Aragón.
  • Formación en habilidades psicológicas con deportistas en su etapa de tecnificación deportiva. A cargo de Rubén Sarvisé Rodríguez, psicólogo deportivo, y María Jiménez López, psicóloga deportiva.

Miércoles, 19 de abril, de 16:00 a 20:00 horas:

  • Características relevantes del deporte de iniciación. A cargo de Mª Carmen Pérez-Llantada Rueda, profesora del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la UNED.
  • Importancias de las técnicas de control de la activación en la tecnificación deportiva. A cargo de Andrés López de la Llave Rodríguez, profesor del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la UNED.
  • El establecimiento de objetivos como herramienta psicológica en la tecnificación deportiva. A cargo de Montserrat Vallejo Riado, coordinadora y profesora del Máster de Psicología de la Actividad Física y del Deporte de la UNED.

 

CERTIFICACIÓN

Se expedirá certificado de aprovechamiento a las personas inscritas que superen el 85% de asistencia. El curso tiene una duración de 10 horas (8 teórico prácticas en el aula y 2 para la realización de un trabajo personal, a modo de resumen de las intervenciones a lo largo de las dos sesiones del curso). Solicitado 0.5 crédito ECTS a la UNED (en tramitación).

 

Plazo de inscripción hasta el 17 de abril o hasta que se cubran las plazas disponibles.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

 

  OMNIA VINCIT ARS? 2023 10/03/2023

Realidad y virtualidad en el arte contemporáneo. El sujeto y el objeto.

Mesas de debate moderadas por Manuel Martínez-Forega.

12 y 13 de mayo en el Aula Magna de UNED Barbastro.

 

 

OBJETIVOS

 Averiguar y mostrar cuáles son y cómo se desarrollan los cambios estéticos y nuevas fisonomías formales no sólo en los contextos que le son propios (pintura, escultura, diseño, fotografía, arte digital y audiovisual…), sino también sus repercusiones en la sociedad, en la economía y hasta en la política (cultural). Indagar además en algunas convicciones: si es cierto, por ejemplo, que el devenir central de tales modalidades de la actividad y la producción representa en la práctica la absorción plena de las experiencias culturales y artísticas por parte de las industrias del ocio y el entretenimiento; si es cierto que ello supone probablemente una total impostación de su sentido
y significado (el sentido y significado que hasta ahora les hemos atribuido), e incluso su despotenciación creciente como instrumentos de una acción crítica capaz de implementar nuestras expectativas de aumentar los grados de libertad y justicia social o los de autenticidad en los modos de la comunicación y de la experiencia. Intentar aclarar, en definitiva, si las diferentes manifestaciones del arte son capaces de albergar una potencia artística, política y social nueva. Se trata, por tanto, de repensar críticamente las prácticas culturales y de producción simbólica en este nuevo marco estructural, analizando, en todo caso, bajo la perspectiva de una historicidad diferenciada, su nueva relación consigo mismas y con la totalidad del sistema social; para, desde ese análisis desplazado, comprobar si se han construido nuevas estrategias o desarrollado nuevos dispositivos que puedan oficiar como dispensadores críticos en relación a los procesos de conformación de la experiencia, a los procesos de subjetivación y socialización respecto a los que las prácticas culturales adquieren una nueva responsabilidad de enorme alcance social y económico. 

Actividad coordinada por Miguel Ángel Encuentra y Manuel Martínez-Forega.

 

DIRIGIDO A

Estudiantes y profesores de cualquiera de las disciplinas del heterogéneo ámbito de las humanidades y público en general interesado en el arte como herramienta y  fenómeno estético y social.

 

ÁREAS GENERALES DE CONOCIMIENTO

 I Contexto histórico del arte.

  • Antropología histórica contemporánea: el arte y el hombre.
  • El arte y la realidad del arte.
  • La otra mirada. Arte y mujer.
  • Arte y filosofía. Las ideas del arte.

II Contexto político-social del arte.

  • Función social del arte.
  • Arte y sociedades conectadas.
  • El arte como denuncia social.

 

VIERNES, 12 DE MAYO, DE 19 A 21 H. MESA DE DEBATE CONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTE. LA OTRA MIRADA. ARTE Y MUJER.

ALICIA MURRÍA (Zaragoza). Crítica e historiadora del arte. Comisaria de exposiciones especialista en arte contemporáneo. Fundó la revista de arte internacional
Artecontexto en 2004, de la que es directora y editora desde entonces.

CONCHA JEREZ. (Las Palmas). Pionera del arte conceptual en España. Premio Nacional de Bellas Artes (2015), Premio Velázquez de Artes Plásticas (2017).

Modera: MANUEL MARTÍNEZ-FOREGA. Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza, poeta, ensayista y traductor.

 

SÁBADO, 13 DE MAYO, DE 10:30 A 12:30 H. MESA DEBATE CONTEXTO POLÍTICO-SOCIAL DEL ARTE. FUNCIÓN SOCIAL DEL ARTE.

ENRIQUE LARROY. (Zaragoza). Artista plástico.

EUGENIO AMPUDIA. (Melgar, Valladolid). Artista multidisciplinar, recibió el Premio AECA al mejor artista español vivo representado en ARCO18 –que ya obtuvo en
2008- y el Premio ARCO-BEEP, Colección de Arte Electrónico.

Modera: MANUEL MARTÍNEZ-FOREGA. Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza, poeta, ensayista y traductor.

 

INSCRIPCIÓN 

Plazo de inscripción hasta el 12 de mayo.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

  Convocatoria pública de venias docendi para el curso académico 2023/2024 10/03/2023

Publicada la relación provisional de concursantes seleccionados.

 Consultar

 

 

De conformidad con lo establecido en el capítulo II del Reglamento de selección del profesorado tutor de la UNED, concesión y revocación de la venia docendi y vinculación con los centros asociados, publicado en el BICI de 13 de octubre de 2014, el Centro de la UNED de Barbastro ha resuelto convocar a concurso público de méritos las plazas de profesor/a tutor/a que se detallan en el anexo I, para el curso académico 2023-2024.

Las tutorías se impartirán presencialmente en la sede del Centro de Barbastro (ver Anexo I).

Consultar Bases de la Convocatoria.

La presente convocatoria así como las sucesivas publicaciones que se deriven de los actos integrantes del proceso selectivo podrán consultarse en todo momento en la sección ‘Convocatorias’ de esta página web.

 

 

  XIII PREMIO DE EXPRESIÓN PLÁSTICA 06/03/2023

Certamen bienal que permite visibilizar la creación de artistas plásticos contemporáneos.

La inscripción y presentación de obras se realizará online del 8 al 21 de mayo de 2023.

Se otorgarán dos premios, el primero dotado con 3.000 € y el segundo con 2.000 €.

 

XIII PREMIO DE EXPRESIÓN PLÁSTICA
CONSORCIO UNIVERSITARIO UNED BARBASTRO “RAMÓN J. SENDER”

El Consorcio Universitario de la UNED de Barbastro "Ramón J. Sender" convoca el Premio de Expresión Plástica, un certamen bienal que nació en el año 1996 con la vocación de atraer propuestas de artistas contemporáneos e incentivar la creación en cualquiera de las áreas contempladas en el ámbito de las Artes Plásticas. Este año se celebra su XIII edición, transcurridos 27 años desde su creación se ha convertido en uno de los premios de mayor trayectoria de Aragón y una experiencia que permite visibilizar la creación de artistas plásticos contemporáneos.

 

BASES XIII PREMIO DE EXPRESIÓN PLÁSTICA
  • Podrán participar artistas naturales o residentes en cualquiera de los países de la Comunidad Europea que lo deseen.
  • Cada artista podrá presentar un máximo de DOS obras que no hayan sido premiadas con anterioridad en ningún certamen, con total libertad en cuanto a tema, técnica y estilo, no pudiendo ser superiores a los 2 metros por cualquiera de sus lados, ni exceder los 50 kilos. No se admitirán obras que debido a su fragilidad puedan deteriorarse.
  • La presentación de las obras se realizará online a través de la web www.unedbarbastro.es.
  • El plazo de inscripción y presentación de obras será del 8 al 21 de mayo de 2023.
  • Para realizar la inscripción se deberá rellenar el formulario de datos online y aportar la siguiente documentación: DNI/Pasaporte, CV, memoria e imágenes de la obra.
  • Un jurado especializado seleccionará, de entre todas las obras presentadas, las premiadas y las obras que formarán parte de una exposición en la Sala de Exposiciones del Centro de la UNED de Barbastro y que serán recogidas en un catálogo.
  • Se otorgarán dos premios, el primero dotado con 3.000 € y el segundo con 2.000 €.
  • El autor o autora de la obra ganadora del primer premio podrá realizar una exposición individual en la Sala Francisco de Goya del Centro de la UNED de Barbastro, durante el siguiente curso académico.

 

  Conferencia y presentación del libro "MIEDO" 06/03/2023

"MIEDO" Viaje por un mundo que se resiste a ser gobernado por el odio a cargo de Patricia Simón.

Viernes, 24 de marzo, a las 19 h, en la librería Valentina Cancer de UNED Barbastro.

 

 

En el marco de la programación del VIII CICLO DE CONFERENCIAS "TERAPIA COLECTIVA" organizado por el Centro de Estudios del Somontano de Barbastro.

 

 Miedo. Viaje por un mundo que se resiste a ser gobernado por el odio a cargo de Patricia Simón.

Viernes, 24 de marzo, a las 19 h, en la librería Valentina Cancer de UNED Barbastro.

 

Más Información

 

 

  Ven a trabajar en la UNED de Barbastro 02/03/2023

Ampliado plazo ¡hasta el 24 de marzo! 

UNED Barbastro ofrece 5 contratos de trabajo en prácticas, con una duración de 12 meses, dentro del programa ‘Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas’, destinado a personas jóvenes desempleadas que hayan completado su educación formal.

Perfiles ofertados:

Costes laborales:

  • 1.783,83 euros por persona y mes contratada en los grupos de cotización de la Seguridad Social 9 al 5 (21.405,94 euros por año)
  • 2.675,74 euros por persona y mes contratada en los grupos de cotización de la Seguridad Social 4 a 1 (32.108,92 euros por año)

El objeto de este programa es la contratación de personas jóvenes desempleadas para que estas personas adquieran, en el seno de los servicios prestados por las administraciones públicas, las primeras experiencias en el empleo, así como competencias y habilidades sociales y profesionales.

Los requisitos para optar a estos contratos de trabajo en prácticas son:

  • Tener la titulación requerida con fecha de expedición en los últimos 3 años (5 en el caso de personas con discapacidad)
  • Estar desempleado e inscrito como demandante de empleo en una Oficina de Empleo
  • Ser mayor de 16 años y menor de 30 años
  • Cumplir con los requisitos para poder formalizar un contrato en prácticas.

Las personas interesadas, que cumplan los requisitos, pueden ponerse en contacto con la Oficina de Empleo de Barbastro en el teléfono 974 310 700 o enviando su curriculum vitae ciego a la dirección de correo inaem.oebarbastro@aragon.es, indicando en el asunto del mensaje su NIF/NIE con la referencia que corresponda en cada oferta (ver enlaces anteriores) y en el texto del mismo su nombre, apellidos y teléfono de contacto.

El plazo límite para la presentación de candidaturas es el viernes 24 de marzo de 2023.

  La UNED participa en la Feria de Formación Orienta 01/03/2023

Miércoles, 1 de marzo, en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza.

Te ayudamos a encontrar el mejor rumbo en tu formación.

Hoy los tres Centros de la UNED en Aragón (Barbastro, Calatayud y Teruel, con sus Aulas en Fraga, Sabiñánigo, Caspe, Ejea, Alcañiz y Calamocha) estamos presentes en la Feria de Formación Orienta, un espacio que reúne algunas de las opciones de formación existentes para que los estudiantes aragoneses puedan elegir a qué dedicarse en el futuro.

Laura, Marta y María Jesús están ofreciendo, a los estudiantes de nuestra Comunidad, información y orientación sobre la UNED, su oferta académica y metodología de estudio.

Presente en las tres provincias aragonesas, la UNED está siempre cerca de ti, no solo por su gran oferta de recursos online sino por su amplia red de aulas ofreciéndote calidad y flexibilidad para estudiar lo que quieras, a tu ritmo.

FERIA ORIENTA 2023

Un espacio de referencia para que los jóvenes aragoneses encuentren su profesión.

 

Por segundo año consecutivo, HERALDO DE ARAGÓN organiza, en colaboración con la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, la Feria Orienta, un espacio que reúne algunas de las opciones formativas que existen para los estudiantes aragoneses.

Se celebra a lo largo de toda la jornada del miércoles, 1 de marzo, en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza, en horario de 10:00 a 20:00 h, donde el acceso es libre y gratuito. La Feria está especialmente orientada a estudiantes de 4º de la ESO y Bachillerato, pero también para todos aquellos que se planteen realizar estudios superiores de Grado o Máster.

La Feria Orienta pretende ofrecer una visión global, completa y actualizada del panorama educativo para ayudar al estudiante a decidir su futuro académico con eficacia. Para ello, cuenta con varios puestos informativos de distintos centros de formación, entre los que se encuentra la UNED, representada por los tres centros de la comunidad autónoma (Barbastro, Calatayud y Teruel).

Además de la zona expositiva, hay otros dos espacios; el punto de Orientación Educativa, en el que profesionales y expertos atienden a los jóvenes que quieran recibir pautas y consejos para su futura trayectoria académica, y el espacio Inspira, donde se realizan charlas inspiradoras y cuyo programa abre la UNED, a las 10 h, con la charla titulada “La UNED, tu Universidad más cercana” impartida por Laura Ormad, psicóloga de formación, coordinadora académica y profesora tutora del Centro de la UNED de Calatayud, donde también es orientadora educativa y laboral.

 

 
 

 Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y/o estadísticos anonimizados y para la correcta navegación por la web.
Para más información, consulte nuestra Politica de Cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o bien configurar su uso.

Aceptar todo Configuración