Fondo
Sesión: "Somalia, Estado fallido", del curso de verano, Conflictos actuales y justicia universal. Impartida por Ignacio Gutiérrez de Terán.
Sesión: "El aprovechamiento cárnico de los recursos animales" del curso de verano, Astas, huesos y tendones: la gestión de las materias primas animales durante el Paleolítico Superior. Impartida por Santiago David Domínguez Solera.
Raquel Gurrea, impartiendo la sesión: "La publicidad en Internet y el desarrollo de las herramientas de comunicación 2.0.", que pertenece al curso de verano, El comercio electrónico y el entorno 2.0 como factor de competitividad de las PYMES.
Arturo Canalda González, impartiendo la sesión: "La Ley del menor: Responsabilidad jurídica", que pertenece al curso de verano, Técnicas psicopedagógicas para el abordaje de los conflictos de nuestra sociedad plural.
Mercedes Puyuelo Simelio y Alberto Asiain García, impartiendo la ponencia: "Detección precoz de tendencias conflictivas a través de la valoración grafológica de la escritura". Pertenece al curso de verano, Técnicas psicopedagógicas para el abordaje de los conflictos de nuestra sociedad plural.
Ponencia: "Experiencia de usuario en proyectos de internet", del curso de verano, El comercio electrónico y el entorno 2.0 como factor de competitividad de las PYMES, impartida por, Daniel Torres Burriel.
Asistentes del día 28 de junio, al curso de verano, El comercio electrónico y el entorno 2.0 como factor de competitividad de las PYMES.
Manuel Ollé Sesé, ponente del curso, Conflictos actuales y justicia universal.
Asistentes del día 28 de junio, al curso de verano, Conflictos actuales y justicia universal.
Sesión del curso "Astas, huesos y tendones. La gestión de las materias primas animales durante el Paleolítico Superior".
Sesión del curso "Conflictos actuales y justicia universal".
Sesión del curso "El comercio electrónico y el entorno 2.0 como factor de competitividad de las PYMES".
Sesión del curso "Técnicas psicopedagógicas para el abordaje de los conflictos de nuestra sociedad plural".
Hoy comienza la XXII edición de los Cursos de Verano de la UNED en el Centro de Barbastro.
Hoy comienza la XXII edición de los Cursos de Verano de la UNED en el Centro de Barbastro.
Hoy comienza la XXII edición de los Cursos de Verano de la UNED en el Centro de Barbastro.
Hoy comienza la XXII edición de los Cursos de Verano de la UNED en el Centro de Barbastro.
Hoy comienza la XXII edición de los Cursos de Verano de la UNED en el Centro de Barbastro.
Hoy comienza la XXII edición de los Cursos de Verano de la UNED en el Centro de Barbastro.
Rob Hopkins, cofundador de Transition Network y creador de la iniciativa Transitions Towns, ponente en el Congreso Pico de Petróleo ¿realidad o ficción?, entrevistado por Pilar Carrero. Ver entrevista
Visita al Laboratorio Subterráneo de Canfranc, situado bajo el monte Tobazo en el Pirineo aragonés, instalación dedicada a la investigación de física de partículas y astropartículas, gestionada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza.
Visita al Laboratorio Subterráneo de Canfranc, situado bajo el monte Tobazo en el Pirineo aragonés, instalación dedicada a la investigación de física de partículas y astropartículas, gestionada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza.
Visita al Laboratorio Subterráneo de Canfranc, situado bajo el monte Tobazo en el Pirineo aragonés, instalación dedicada a la investigación de física de partículas y astropartículas, gestionada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza.
Visita al Laboratorio Subterráneo de Canfranc, situado bajo el monte Tobazo en el Pirineo aragonés, instalación dedicada a la investigación de física de partículas y astropartículas, gestionada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza.
Visita al Laboratorio Subterráneo de Canfranc, situado bajo el monte Tobazo en el Pirineo aragonés, instalación dedicada a la investigación de física de partículas y astropartículas, gestionada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza.
Visita al Laboratorio Subterráneo de Canfranc, situado bajo el monte Tobazo en el Pirineo aragonés, instalación dedicada a la investigación de física de partículas y astropartículas, gestionada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza.
Visita al Laboratorio Subterráneo de Canfranc, situado bajo el monte Tobazo en el Pirineo aragonés, instalación dedicada a la investigación de física de partículas y astropartículas, gestionada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza.
Antonio Turiel, científico titular del CSIC y creador del blog The Oil Crash, ponente en el Congreso Pico de Petróleo ¿realidad o ficción?, entrevistado por Juan José Nieto. Ver entrevista
Tele astronomía "el cielo en directo". Conexión por videoconferencia con el Observatorio de Astrofísica de Canarias.
Tele astronomía "el cielo en directo". Conexión por videoconferencia con el Observatorio de Astrofísica de Canarias.
Tele astronomía "el cielo en directo". Conexión por videoconferencia con el Observatorio de Astrofísica de Canarias.
Tele astronomía "el cielo en directo". Conexión por videoconferencia con el Observatorio de Astrofísica de Canarias.
Daniel Lerch, Program Director of Post Carbon Institute, ponente en el Congreso Pico de Petróleo ¿realidad o ficción?, entrevistado por Pilar Carrero. Ver entrevista
Hoy martes 21 de junio el Centro de la UNED de Barbastro permanecerá cerrado por festividad local.
Cursos de verano en la UNED de Barbastro. Últimos días de matrícula. Más información.
Visita de alumnos del IES Hermanos Argensola a la exposición "Martínez Carnicer - educar en azul" con la presencia de la artista.
Reunión del Comité de Coordinación del Centro de la UNED de Barbastro.
Reunión del Comité de Coordinación del Centro de la UNED de Barbastro.
Observación del Eclipse total de luna del 15 de junio de 2001 en el Centro de la UNED de Barbastro.
Observación del Eclipse total de luna del 15 de junio de 2001 en el Centro de la UNED de Barbastro.
Observación del Eclipse total de luna del 15 de junio de 2001 en el Centro de la UNED de Barbastro.
Observación del Eclipse total de luna del 15 de junio de 2001 en el Centro de la UNED de Barbastro.
Toma de posesión de Antonio Cosculluela Bergua, Alcalde de Barbastro, como Presidente de la Fundación Ramón J. Sender.
Toma de posesión de Antonio Cosculluela Bergua, Alcalde de Barbastro, como Presidente de la Fundación Ramón J. Sender.
Toma de posesión de Antonio Cosculluela Bergua, Alcalde de Barbastro, como Presidente de la Fundación Ramón J. Sender.
Curso de formación en prevención de riesgos laborales para el personal de la Fundación Ramón J. Sender.
Reunión del comité operativo del Centro Tecnológico de la UNED (CTU) a través de videoconferencia.
Reunión del comité operativo del Centro Tecnológico de la UNED (CTU) a través de videoconferencia.
Gail Tverberg, miembro de la Academia Americana de Actuarios y editora de The Oil Drum, ponente en el Congreso Pico de Petróleo ¿realidad o ficción?, entrevistada por Manuel Domínguez. Ver entrevista
Ugo Bardi, Profesor de la Universidad de Florencia y Presidente de ASPO Italia, ponente en el Congreso Pico de Petróleo ¿realidad o ficción?, entrevistado por Pilar Carrero. Ver entrevista
Pedro A. Prieto, Vicepresidente de AEREN, ASPO España, ponente en el Congreso Pico de Petróleo ¿realidad o ficción?, entrevistado por Esther Gutierrez. Ver entrevista
Visita guiada por la propia artista a alumnos del colegio Pedro I de Barbastro a la exposición "Martínez Carnicer - educar en azul"
Departamento de Informática de la UNED de Barbastro dando soporte técnico durante las pruebas presenciales de la Universidad a toda la red de Centros.
Mariano Marzo, Catedrático de la Universidad de Barcelona y miembro de ASPO, ponente en el Congreso Pico de Petróleo ¿realidad o ficción?, entrevistado por Ángeles Pérez. Ver entrevista
Acceso al puesto de control de exámenes del sistema de Valija Virtual en el Centro de la UNED de Barbastro.
Hoy comienza la segunda semana de las Pruebas Presenciales de la convocatoria ordinaria de Mayo/Junio 2011.
La exposición "Martínez Carnicer 'educar en azul'" puede visitarse en la sala Goya del Centro de la UNED de Barbastro hasta el próximo 9 de julio, de lunes a sábado de 19 a 21 horas, festivos cerrado.
La exposición "Martínez Carnicer 'educar en azul'" puede visitarse en la sala Goya del Centro de la UNED de Barbastro hasta el próximo 9 de julio, de lunes a sábado de 19 a 21 horas, festivos cerrado.
La exposición "Martínez Carnicer 'educar en azul'" puede visitarse en la sala Goya del Centro de la UNED de Barbastro hasta el próximo 9 de julio, de lunes a sábado de 19 a 21 horas, festivos cerrado.
La exposición "Martínez Carnicer 'educar en azul'" puede visitarse en la sala Goya del Centro de la UNED de Barbastro hasta el próximo 9 de julio, de lunes a sábado de 19 a 21 horas, festivos cerrado.
La exposición "Martínez Carnicer 'educar en azul'" puede visitarse en la sala Goya del Centro de la UNED de Barbastro hasta el próximo 9 de julio, de lunes a sábado de 19 a 21 horas, festivos cerrado.
Detalle del reloj solar instalado en la azotea del edificio UNED, argensola 55.
Reunión del Comité de Seguridad de SGSI.
Volúmenes legados por la familia Coll a la Fundación Ramón J. Sender. Obras que van desde 1619 a 1896.
Volúmenes legados por la familia Coll a la Fundación Ramón J. Sender. Obras que van desde 1619 a 1896.
Volúmenes legados por la familia Coll a la Fundación Ramón J. Sender. Obras que van desde 1619 a 1896.
Volúmenes legados por la familia Coll a la Fundación Ramón J. Sender. Obras que van desde 1619 a 1896.
Alumnos del Colegio Escolapios de Barbastro en una visita guiada a la exposición Nos-otroS-Otros-noS en la sala Goya del Centro de la UNED de Barbastro.

 Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y/o estadísticos anonimizados y para la correcta navegación por la web.
Para más información, consulte nuestra Politica de Cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o bien configurar su uso.

Aceptar todo Configuración