Fondo

Tu visión de la ciencia


"Estacionario" de José Javier Nerín Zazurca

Premio categoría abierta.


"Microfases lunares: la luna al microscopio" de Belén Laguarta Castán

Premio categoría escolar.


Tu visión de la ciencia

VIII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA

Del 18 de noviembre al 14 de diciembre de 2019
Sala de exposiciones Francisco de Goya de la UNED
De lunes a viernes, de 18 a 20 horas. Sábados, de 19 a 21 horas. Festivos cerrado.
Entrada libre.


 

Con la vocación de fomentar la creatividad científico-artística de los estudiantes y el público en general la Fundación “Ramón J. Sender” y el Centro de la UNED de Barbastro convocaron en 2018 el VIII Concurso de Fotografía Científica “Tu visión de la Ciencia”, englobado en la XIII edición de la Semana de la Ciencia, con la colaboración de la Asociación Fotográfica y de la Imagen de Barbastro (AFIB).

El tema de las fotografías de este certamen ha sido la ciencia y la tecnología,  utilizando la imagen como herramienta de trabajo. Dentro de la temática citada se engloban muy diversos aspectos de la ciencia, como la naturaleza, los fenómenos científicos, el paisaje, la arquitectura, el clima, el medio ambiente, etc.

 

El jurado, reunido el 15 de enero de 2018, tras visionar las 66 obras presentadas procedentes de numerosos lugares de la geografía española (47 en 1ª categoría abierta y 19 en 2 ª categoría para escolares), seleccionó las 24 obras (20 y 4 de cada categoría respectivamente) que figuran en esta exposición.

La fotografía ganadora en la categoría abierta lleva por título “Estacionario” de José Javier Nerín Zazurca y el premio para escolares ha sido para “Microfases lunares: la luna al microscopio” de Belén Laguarta Castán.

Un año más nos satisface comprobar el éxito de participación y las diferentes visiones de la ciencia que se pueden mostrar a través de las fotografías. 

No es posible presentar todas las obras recibidas, pero sí una buena selección de ellas con temáticas diversas que esperamos no dejarán indiferente a los visitantes por su originalidad, impacto visual y sensibilidad artística.

Esperamos que la exposición contribuya a fomentar la cultura científica en el público y en los estudiantes y  que sirva como estímulo e inspiración a autores y visitantes para ediciones futuras.

 

 

 

 

 Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y/o estadísticos anonimizados y para la correcta navegación por la web.
Para más información, consulte nuestra Politica de Cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o bien configurar su uso.

Aceptar todo Configuración