Fondo

IX EDICIÓN DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA "TÚ VISIÓN DE LA CIENCIA". Categoría abierta


FOTCIENCIA 17 y TU VISIÓN DE LA CIENCIA

CATÁLOGO DE OBRAS SELECCIONADAS

Fresas y Agua

Fotografía de estudio con flashes con la idea de reflejar el impacto de objetos en el agua, En éste caso opté por un producto mediterráneo como las fresas ya que da colorido a la imagen y provoca el efecto minimalista que buscaba.

Mezcla

Fotografía de estudio con flashes. Aquí la idea era captar el momento en que las sustancias se mezclan y provocan imágenes y contornos surrealistas. Los materiales utilizados son agua, aceite de oliva y tinta roja y negra. Las gotas de tinta alojadas en el aceite que se queda arriba, al atravesarlo y romperse crean éstas caprichosas formas.

Amboseli, tierra de gigantes

Parque nacional de Amboseli, Kenya. Una manada de elefantes atraviesa la sabana.              Camara: Olympus E-M10MarkII. Longitud focal: 111 mm. Relación focal: f/8. Tiempo de exposición 1/500.

Passiflora incarnata

Fotografía obtenida con técnica y lente macro sin ningún tipo de manipulación. La belleza del motivo es más que suficiente y evita añadir cualquier clase de realce ni mejora fotográfica.

2 Infrarrojo

“La técnica fotográfica infrarroja nos permite fotografiar los espectros lumínicos comprendidos entre 700 y 1.200 nanómetros, no visibles para el ojo humano, las aplicaciones pueden ser artísticas o científicas.” Se inserta la toma original.

Detrás de la tormenta

Fotografía obtenida en Fraga (Huesca) durante una tormenta de verano. Disparo: NIKON D5100, f/7.1, 10 segundos, ISO 640. Manipulación digital: Un poco de realce y atenuación de sombras. 

El primer hombre 

El primer hombre es un pequeño homenaje a uno de los avances cientifico-tecnologico mas grande del siglo XX como es la llegada del hombre a la luna, en 2019 se cumplio el 50 aniversario de esta proeza. La tecnica fotografica es de light painting en combinacion con fotografia nocturna,  esta tecnica se basa principalmente en el ensayo y error hasta conseguir el resultado satisfactorio para cada fotografo.

Cópula de Mantis religiosa

Fotografía realizada el 24 de septiembre de 2019, a las 19:18 h en Selgua, pedanía de Monzón (Huesca). La imagen muestra una pareja de Mantis religiosa durante la cópula. Algunas nubes y el cielo con la luz menguante del atardecer enmarcan la escena, mientras el flash resalta la pareja en primer término. La hembra es de mayor tamaño que el macho. Sus grandes ojos, largas antenas y cabezas triangulares les confieren un aire enigmático. Además, no es raro que la hembra devore al macho durante o después del apareamiento, que suele durar un par de horas. En este caso concreto, pude observar durante algo más de media hora la cópula, que finalizó sin canibalismo, por cierto. Cámara Sony DSC-HX60, en modo de prioridad de abertura, f/5.6, índice de velocidad ISO: 80, distancia focal: 14.9 mm. Flash activo. Imagen tratada con Photoshop: ajuste de niveles, enfoque y un leve recorte para terminar de ajustar el encuadre.

Los caminos del agua

“La técnica fotográfica infrarroja nos permite fotografiar los espectros lumínicos comprendidos entre 700 y 1.200 nanómetros, no visibles para el ojo humano, las aplicaciones pueden ser artísticas o científicas.” Se inserta la toma original.

Faenando

Los insectos de la familia de las abejas cumplen un papel esencial en la reproducción de las plantas. Su protección y el mantenimiento de las poblaciones deben ser un objetivo esencial de la tanto de la ciencia como de la sociedad en general. Fotografía de un Apoideo en pleno vuelo recogiendo polen. Cámara Nikon D500 con objetivo Nikkor 105mm f/2.8 macro, sistema flash Nikon R1C1. Disparo: 105mm,  IS0 100, F/8.0, 1/250sg., flash sincronizado. Revelado en Lightroom y ligero procesado en Photoshop.

Más allá de las estrellas

Cuando pasas largas horas mirando al cielo, como es en el caso de la realización de esta fotografía, caes en la cuenta de que  todo lo maravilloso que somos capaces de ver tan solo representa el 5% del Universo. El resto lo constituyen la energía y materia oscura que no sabemos que son. Un gran reto para la ciencia. Composición de 70 fotografías en la que se aprecia el movimiento aparente de las estrellas alrededor de la Polar. Cámara Nikon D500 con objetivo zoom Nikkor 17-55 mm. f/2.8, iluminación ambiente más LumiCube. Disparo: 17mm., ISO 800, f/4, 100 sg. por fotografía. Revelado en Lightroom, montaje de la circumpolar en StarStaX, procesado en Photoshop incluyendo eliminación de ruido.

En mi mundo

En la placida charca en la que habita, una mañana soleada y tranquila, la vida de esta rana transcurre ajena a todo lo que le rodea.

Un soplo de aire

Se trata del disipador de un procesador de ultima generación. La fotografía está hecha buscando la máxima expresión del arte, dejando volar la imaginación del espectador.

Plancton de altura

El plancton es aquella fracción de organismos acuáticos, generalmente microscópicos, que viven en suspensión en la columna de agua de mares, lagos y estanques. En nuestro Pirineo, los ibones ofrecen un hábitat extremo para estas formas de vida, donde deben lidiar con las condiciones que impone la altitud, tales como las bajas temperaturas, la intensa radiación solar, la escasez de nutrientes, etc. A casi 2.500 metros de altitud, en las aguas de los ibones de Vallibierna (Benasque, Huesca) y como parte de un trabajo universitario individual, se recolectó un pequeño volumen de agua para su posterior análisis en laboratorio. Mediante un microscopio invertido con cámara incorporada, pudo determinarse qué organismos flotan en las aguas de estos remotos lagos. En la foto, a más de 100 aumentos, destaca un rotífero denominado Kellicottia longispina, en cuyas espinas la luz del microscopio se dispersa descomponiéndose. Tal vez no parece ni siquiera un ser vivo, pero es, de hecho, un animal pluricelular. A su izquierda y con mucho menor tamaño, una diatomea (un tipo de “alga” unicelular) del género Pinnularia, caracterizada por su frústula (“cubierta”) silícica semejante a un peine. Pasión por la montaña, ecología, óptica y tecnología conjugadas, permiten descubrir seres inimaginables. Microscopio y cámara: Zeiss Axio Vert.A1 con cámara AxioCam ERc 5s. Configuración: Ocular 10x y objetivo 10x. Filtros físicos: Contraste de fases + Apertura media de diafragma. Obtención de la imagen: Captura empleando el software específico ZEN.

Vía sin trenes

Denuncia el abandono del ferrocarril en esta comarca del Pirineo Aragonés (Paso a nivel Hostal de Ipiés). Medio de transporte vertebrador pero en horas bajas.
Foto tomada con Cámara Nikon D5100 y objetivo Nikkor AF-S 18-55mm f/3.5-5.6 VR.
Parámetros cámara: f/11.0 - distancia focal 18mm - ISO 100 - velocidad obturación 1/60s.

Agujero negro 

Foto tomada con el dron en el pantano Barasona un día de sequía, en la foto se aprecian restos de basura contaminando el medio ambiente, manipulación de exposición.

Bronce

Foto obtenida con cámara Canon EOS 5 Mark II, Objetivo Canon Macro USM IS 100mm. f2'8; planta Bougainvillea.

Último Baile

Cámara Canon EOS 5 Mark II, Objetivo Canon Macro USM IS 100mm. f2'8 ; planta Bougainvillea. 

 

 Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y/o estadísticos anonimizados y para la correcta navegación por la web.
Para más información, consulte nuestra Politica de Cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o bien configurar su uso.

Aceptar todo Configuración