-
IV Semana de la Astronomía. Del 29 de marzo al 25 de abril en UNED Barbastro
21/04/2025
-
Viernes, 25 de abril, a las18:30 h, en el Aula Magna
ESPECTÁCULO AUDIOVISUAL para todos los públicos “LO QUE (NO) SE VE”
A cargo de Fernando De Retes
Entrada libre
IV SEMANA DE LA ASTRONOMÍA
Del 29 de marzo al 25 de abril de 2025 en UNED Barbastro
Sábado, 29 de marzo, de 10:30 a 12:30 h, en el Espacio Gutenberg
Observación del ECLIPSE PARCIAL DE SOL
A cargo de miembros de la Asociación Astronómica del Somontano
Durante la mañana del sábado 29 de marzo de 2025 será posible observar desde el Jardín del Centro de la Uned de Barbastro un eclipse parcial de Sol.
El 29 de marzo dará comienzo un período de 1.033 días, inédito en la historia moderna, en el que además barrerán la península Ibérica dos eclipses totales (en agosto de 2026 y de 2027) y uno anular (en enero de 2028).
A partir de las 10:30 se instalarán los instrumentos para poder ver este eclipse. Contaremos con dos telescopios solares, un telescopio electrónico con el que mostraremos la imagen en un proyector y varios telescopios de reflexión
.
- El inicio del eclipse será a las 10:56:56 de la mañana.
- El máximo del eclipse será a las 11:47:05.
- Finalizará a las 12:38.
- El sol lo tendremos a una altura de 47, 56º y se producirá un oscurecimiento de 18,15%.
Viernes, 4 de abril, a las 19 h, en el Aula Magna
Conferencia: DESCIFRANDO EL COSMOS (Astronomía en el siglo XXI)
A cargo de Javier Armentia. Astrofísico y divulgador científico. Ha dirigido el Planetario de Pamplona durante más de 30 años y colabora con medios de comunicación asiduamente. Es vocal de la Asociación Española de Comunicación Científica.
La astronomía intentó siempre extraer conocimiento de cómo es el universo a partir de datos muy limitados, de la observación del cielo nocturno. Y lo sigue haciendo: desde las primeras observaciones y los modelos cosmogónicos a proyectos internacionales y colaborativos con inteligencia artificial que nos permiten comprender las grandes preguntas que se hicieron las primeras civilizaciones. Es un viaje que no acaba, pero que ha empujado la historia de la ciencia y sigue maravillándonos.
Miércoles, 9 de abril, a las 19 h, en el Aula Magna
Conferencia: LOS PRÓXIMOS ECLIPSES DE SOL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA 2026-2027-2028. MI EXPERIENCIA EN LA OBSERVACIÓN DE 43 ECLIPSES
A cargo de Josep Masalles. Ingeniero industrial (especialidad en Ingeniería Nuclear y Técnicas Energéticas). Licenciado en Ciencias Físicas (especialidad en Física de la Tierra y del Cosmos: Astronomía y Astrofísica). Presidente de Aster, Agrupación Astronómica de Barcelona. Astrofotógrafo y observador de 43 eclipses de sol (22 totales, 11 anulares y 10 parciales).
Los próximos años 2026, 2027 y 2028 podremos disfrutar de uno de los espectáculos más maravillosos de la Naturaleza: los eclipses totales y anulares de Sol. El último eclipse total de Sol que se vio en la península fue en 1905, y ahora podremos disfrutar de otros dos, el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027. Además, habrá un eclipse anular el 26 de enero de 2028. En esta charla se explicará este fenómeno astronómico, cómo programarlo, cómo lo podemos observar con total seguridad, cómo podemos hacer buenas fotografías y, en definitiva, cómo disfrutar y vivir este acontecimiento tan destacado. Presentaré mi experiencia en este ámbito y hablaremos de los próximos eclipses que podremos observar y fotografiar.
Viernes, 25 de abril, a las18:30 h, en el Aula Magna
ESPECTÁCULO AUDIOVISUAL para todos los públicos “LO QUE (NO) SE VE”
A cargo de Fernando De Retes. Actor, dramaturgo, físico y divulgador de Astrofísica. Nos abre una ventana para asomarnos al espacio y hacernos conscientes de que somos tanto y tan poco como “polvo de estrellas”.
Un espectáculo astronómico que une arte y ciencia, en el que identificaremos los objetos celestes relevantes apreciables a simple vista y buscaremos todo aquello que queda oculto.
En este espectáculo para todos los públicos lleno de astronomía y humor se desvelarán las historias, los descubrimientos, la música, las leyendas y los nombres propios escondidos en el cielo nocturno. Para permitir la “observación de lo inobservable” se realizarán proyecciones de imágenes astronómicas obtenidas con la última tecnología.
Más información
-
Firma del convenio de colaboración entre el Centro de la UNED de Barbastro y el Centro de Estudios del Somontano de Barbastro.
08/04/2025
-
El convenio se suscribe con el objetivo de impulsar, de manera conjunta, actividades de investigación y promoción cultural de interés para la ciudadanía.
EL CENTRO DE LA UNED DE BARBASTRO Y EL CENTRO DE ESTUDIOS DEL SOMONTANO DE BARBASTRO FIRMAN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN.
El convenio se suscribe con el objetivo de impulsar, de manera conjunta, actividades de investigación y promoción cultural de interés para la ciudadanía.
El Centro de la UNED de Barbastro, desde su apertura en nuestra ciudad, desarrolla una importante labor didáctica, facilitando el acceso flexible al conocimiento relacionado con la educación superior, y contribuye a la investigación y al desarrollo cultural y científico del entorno.
Por su parte, el Centro de Estudios del Somontano (CESB) como asociación de ámbito comarcal destina sus esfuerzos a fomentar la investigación, la promoción cultural y la publicación de temas locales.
Este convenio, que responde al compromiso de ambas instituciones con la colaboración entre entidades, ha sido firmado por el presidente del Consorcio Universitario, Fernando Torres, y el presidente del Centro de Estudios del Somontano, José Ignacio Alcalde.

El acuerdo establece un marco de cooperación entre ambas instituciones y servirá para desarrollar proyectos de colaboración y actividades concretas, apoyo mutuo, organización conjunta de actividades y promoción cultural. La primera iniciativa será la investigación de la Historia Medieval de Barbastro, ambición del CESB, que contará con el apoyo del Departamento de Historia Medieval de la UNED y con recursos del Centro de Barbastro.
-
Horarios periodo no lectivo de Semana Santa. Del 14 al 21 de abril
08/04/2025
-
Centro de la UNED de Barbastro
- Biblioteca: De lunes a miércoles, de 9 a 14 y de 16 a 19 h.
- Secretaría: De lunes a miércoles, de 9 a 14 h.
- Librería: De lunes a miércoles, de 9 a 14 h.
- Sala de Exposiciones: De lunes a miércoles, de 18 a 20 h. Sábado, de 19 a 21 h.
Todos los servicios (Aula de Fraga)
Todos los servicios (Aula de Sabiñánigo)
El Centro de la UNED de Barbastro y sus aulas permanecerán cerrados del 17 al 21 de abril (excepto la sala de exposiciones que abrirá el sábado 19 de abril).
-
Taller: Automatiza tu trabajo con Inteligencia Artificial (Segunda edición).
02/04/2025
-
5 y 6 de mayo (lunes y martes), de 16 a 21 h, en UNED Fraga.
Dirigido a quienes buscan mejorar la eficiencia en la gestión de tareas administrativas, automatizar procesos y aprovechar al máximo las herramientas digitales para potenciar su productividad.
Requiere inscripción. Plazas limitadas
La inteligencia artificial está transformando la manera en que gestionamos el trabajo, permitiendo automatizar procesos y optimizar el tiempo de forma eficiente. Este taller ofrece un enfoque práctico para conocer y aplicar herramientas de IA en tareas administrativas, mejorando la productividad y reduciendo la carga manual. A través de ejemplos reales y ejercicios prácticos, los participantes aprenderán a integrar soluciones automatizadas en su día a día, impulsando la innovación en su entorno profesional.
Organizado en colaboración con la Asociación Empresarial Intersectorial Bajo/Baix Cinca, está dirigido a estudiantes y profesionales de Administración y Dirección de Empresas (ADE), Economía y Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS), así como a empresarios y autónomos que deseen optimizar su tiempo mediante el uso de inteligencia artificial. Es ideal para quienes buscan mejorar la eficiencia en la gestión de tareas administrativas, automatizar procesos y aprovechar al máximo las herramientas digitales para potenciar su productividad. Solicitado 0,5 crédito ECTS a la UNED.
Tiene como objetivo proporcionar los conocimientos y herramientas necesarias para la creación de sistemas automáticos que optimicen la gestión laboral en entornos empresariales. A través del uso de inteligencia artificial, se busca mejorar la eficiencia en procesos administrativos, reducir tiempos de ejecución y facilitar la automatización de tareas como la gestión de citas, facturación y atención al cliente. Los participantes adquirirán una base sólida para integrar soluciones de IA en su día a día, impulsando la productividad y la innovación en sus actividades profesionales.
Es presencial y ofrece un enfoque eminentemente práctico para garantizar un aprendizaje aplicado. A través de ejercicios y casos reales, los participantes aprenderán a diseñar e implementar sistemas automatizados con inteligencia artificial. La formación incluirá demostraciones en vivo, resolución de problemas prácticos y guías paso a paso para que cada asistente pueda desarrollar sus propias soluciones de automatización, adaptadas a sus necesidades profesionales.
El taller contará con el acompañamiento constante de dos profesores para garantizar un aprendizaje personalizado y un seguimiento eficaz.
Se requiere que los participantes traigan su propio ordenador y conexión a internet.
Programa
Lunes, 5 de mayo, de 16 a 21 h. Introducción a la Inteligencia Artificial.
1. Qué es la Inteligencia Artificial:
- Definición y conceptos básicos: Explicación de la IA, incluyendo el aprendizaje automático y profundo.
- Historia y evolución: Recorrido desde los inicios hasta las tendencias actuales.
2. Principales aplicaciones:
- Usos en diferentes industrias:, finanzas (análisis predictivo, gestión de riesgos), transporte (vehículos autónomos, optimización de rutas), comunicacion, empresas, ecommerce.
- Ejemplos prácticos: Casos reales de éxito en cada sector.
3. Cómo se utiliza la IA:
- Herramientas y técnicas: Desglose de algoritmos, frameworks y plataformas.
- Implementación práctica: Ejemplos de aplicación en problemas reales.
Martes, 6 de mayo, de 16 a 21 h. Trabajo de campo con Make (Automatización).
1. Introducción a Make:
- Funcionamiento básico: Cómo Make conecta aplicaciones y automatiza flujos de trabajo.
- Interfaz y características: Descripción de la interfaz y sus funciones principales.
2. Automatización de redes sociales:
- Caso práctico: Configuración de un flujo para publicar contenido automatizado.
- Beneficios y resultados esperados: Ahorro de tiempo, coherencia y aumento de interacción.
3. Automatización de correos electrónicos:
- Caso práctico: Sistema para responder automáticamente a consultas.
- Beneficios y resultados esperados: Mejora en eficiencia y reducción del trabajo manual.
4. Automatización de recepcionista y calendario:
- Caso práctico: Sistema para gestionar citas, recordatorios y eventos.
- Beneficios y resultados esperados: Mejor organización, reducción de errores y optimización del tiempo.
Impartido por:
José Manuel Antelo García. Profesor externo en la UNED y Universidad Complutense en los másteres en Reputación Online y Empleo 2.0 y Social Media y Community Management. CEO en BMPE S.L. Agencia de Automatización de Inteligencia artificial y Marketing.
Argenis Rodríguez. Analista de Automatización y Marketing Estratégico.
Inscripción
Requiere inscripción.
Plazas limitadas.
Más Información